No pagar el Impuesto Predial puede tener graves consecuencias. Aquí te explicamos cómo consultar los adeudos
Por: Juan Méndez
Todos los propietarios de inmuebles en México tienen la obligación de pagar el Impuesto Predial, siendo una responsabilidad fiscal que se debe cumplir en las zonas urbanizadas porque de ellos dependen los servicios públicos, como el alumbrado, el mantenimiento de las calles, entre otros.
Cumplir con esta obligación demuestra responsabilidad y compromiso con el entorno, además de que constantemente hay descuentos para las personas que paguen a tiempo, incentivando el cumplimiento de esta obligación fiscal.
Pero en caso de descuido y falta de pago del Impuesto Predial, se pueden generar recargos, multas e incluso embargos de propiedades. Aquí te explicamos las posibles consecuencias de no pagar el Predial, así como puedes consultar este pago.
¿Qué es el Impuesto Predial?
El Impuesto Predial se trata de una aportación económica obligatoria que los propietarios de una vivienda (casa, departamento, terreno o edificio) deben pagar anualmente a sus gobiernos municipales.
Este impuesto debe pagarse idealmente durante el primer bimestre de cada año acudiendo directamente a uno de los más de 8,800 puntos de cobro. El principal objetivo del Impuesto Predial es financiar distintos proyectos de desarrollo urbano y al servicio de la comunidad como:
- Construcción y reparación de carreteras.
- Creación y acondicionamiento de parques.
- Instalación de alumbrado público.
- Ampliación de sistemas de luz.
- Remodelación de inmuebles históricos.
- Creación y difusión de programas de ayuda.
- Instalación y limpieza de alcantarillas.
- Reencarpetamiento de calles y avenidas.
¿Cómo consultar adeudos del Impuesto Predial?
Para consultar los adeudos del pago Predial es muy sencillo, y se puede hacer en línea. Únicamente se necesita tener a la mano el número de cuenta del Predial y seguir estos pasos:
- Ingresa a la página oficial del Predial de tu entidad o municipio
- Selecciona la casilla "Impuesto Predial". Ahí, serás lanzado a otra ventana.
- Da clic en "Periodos Vencidos"
- Ingresa tu "Número de cuenta Predial"
- Selecciona los adeudos que desees pagar
- Se te solicitarán los datos de pago
- Recibe la confirmación
Consecuencias de no pagar el Impuesto Predial
En caso de no pagar este impuesto, pueden ocurrir varias consecuencias legales y financieras que afectan el patrimonio. A corto plazo, genera recargos acumulativos, multas e intereses moratorios, haciendo más alta la deuda y dificultando ponerse al corriente.
Incluso, al acumular años y años de impago, el inmueble incluso puede irse a juicio y, si el propietario no procede a saldar la deuda, el gobierno local tiene la facultad de recurrir a un juzgado para que la propiedad sea llevada a remate.
También, el ciudadano que no pague podría quedar inhabilitado para vender o hacer trámites legales con el inmueble hasta que se liquide el adeudo. Para evitar estas complicaciones, es fundamental mantenerse al día con el pago del predial, verificando regularmente el estado de pagos y realizar los ajustes necesarios para prevenir problemas financieros y legales.