El INE comenzará a emitir una nueva credencial para votar, la cuál se espera que sea infalsificable y que miles de mexicanos puedan realizar el trámite a a partir del próximo año 2026
Por: Mariana Elías
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado una nueva versión de la Credencial para Votar —tanto para territorio nacional como desde el extranjero— que comenzará a producirse a finales del primer semestre de 2026.
Esta actualización incorpora tecnologías avanzadas y múltiples medidas de seguridad para garantizar su autenticidad y resistencia a falsificaciones.
Innovaciones en seguridad y tecnología
El rediseño incluye una serie de innovaciones visuales y tecnológicas que tienen como objetivo prevenir el fraude o la suplantación, para que los ciudadanos tengan en cuenta que su información estará cien por ciento asegurada.
Se integrarán recuadros con microtextos y elementos ópticamente variables para complicar su reproducción fraudulenta. Se sustituirán las tintas de seguridad visibles e invisibles por tintas termocrómicas, termorreactivas e infrarrojas, además de aplicar un diseño en alta resolución.
Así como también se incluirán elementos táctiles para personas con discapacidad visual. Y en el caso de las credenciales emitidas en el extranjero, se incluirán códigos QR para facilitar su verificación.
Requisitos para tramitar la nueva INE
Los ciudadanos que acudan a módulos del INE para tramitar la nueva credencial para votar deberán presentar los siguientes documentos para su trámite efectivo:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial con fotografía (pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, etc.).
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
Será a partir del 2026 que podrás tramitar la nueva INE
Tras la aprobación de una serie de modificaciones al diseño de la credencial para votar, el INE comunicó que la producción del nuevo modelo comience a finales del primer semestre de 2026, una vez que se realice el proceso de licitación para elegir a la empresa encargada del proyecto.
Está implementación depende del vencimiento del contrato actual y de la instalación de un nuevo centro de producción, así lo expresó el Consejero Arturo Castillo.
Con la incorporación de tecnologías avanzadas, elementos táctiles para la inclusión y materiales de mayor durabilidad, el INE busca no solo reforzar la confianza en los procesos electorales, sino también adaptarse a las necesidades de una población diversa y en constante cambio.