El balneario Ojo Caliente de Coahuila no solo destaca por sus cristalinas aguas termales, sino además por una serie de misterios y leyendas que envuelven el lugar
Por: Juan Méndez
Ubicado en el Pueblo Mágico de Candela, Coahuila, Ojo Caliente es un manantial de aguas termales cristalinas, ideales para disfrutar con la familia y/o amigos, y descansar el cuerpo mientras se pasa un rato agradable dentro de sus cálidas aguas.
Asimismo, también destaca por su historia, belleza natural y riqueza cultural, teniendo varias leyendas y misterios alrededor de sus famosos manantiales y balnearios, siendo considerado por muchos como un verdadero paraíso curativo.
Si quieres conocer más, aquí te contamos 10 curiosidades de Ojo Caliente, para así motivarte a conocer este destino único en todo Coahuila.
1.- Es parte de un Pueblo Mágico
Como se mencionó antes, Ojo Caliente no se encuentra aislado, sino dentro del municipio de Candela, uno de los Pueblos Mágicos de Coahuila. De esta manera, tiene un valor agregado sobre otros balnearios, ofreciendo actividades extras a los turistas, como lo son:
- Grutas El Carrizal: Cuevas subterráneas con estalactitas, estalagmitas y un entorno natural impresionante, a solo 10 minutos del pueblo.
- Presa de las Higueras: Nacida del río Candela, es ideal para paseos en kayak o tardes de picnic.
- Parroquia de San Carlos Borromeo: Construida en 1694, es un ícono arquitectónico y espiritual de la región.
- Cerro del Frentón: Perfecto para actividades como rappel y senderismo, ofrece vistas panorámicas y vestigios históricos.
- Museos y estaciones antiguas: La estación ferroviaria, el Museo Federico Berrieto Ramón y la Casa Carranza te llevan a un viaje al pasado.
2.- Sus aguas no provienen de un volcán
Usualmente, las aguas termales provienen de actividad volcánica, pero ese no es el caso en Ojo Caliente, ya que en realidad los balnearios se formaron debido a un fenómeno conocido como geotermia, donde el agua de lluvia se filtra a grandes profundidades, para luego calentarse dentro de la tierra y regresar a la superficie.
Así, este es uno de los manantiales más seguros y accesibles del país, además de tener un toque único de riqueza natural especial.
3.- Fue un oasis en el desierto
Antes de fundar Candela, la zona era un desierto semiárido, donde destacaba Ojo Caliente como una fuente de vida para la flora y fauna local. Este balneario existe gracias a los manantiales subterráneos que mantienen el nivel del agua durante todo el año.
4.- Sus aguas tienen propiedades medicinales y terapéuticas
Se ha descubierto que sus aguas no solo son calientes, también son ricas en minerales. Por esa razón, los locales aseguran que bañarse aquí alivia dolencias musculares, problemas de piel e incluso trastornos de circulación. Eso sí, se recomienda no permanecer más de 20 minutos continuos para evitar fatiga térmica.
5.- Tiene un pasado indígena
Según investigadores, hay indicios de que pueblos originarios de la región usaban Ojo Caliente como un espacio sagrado, principalmente debido a que las aguas eran un recurso especial, utilizadas para la sanación y rituales. La presencia de vestigios en la zona confirman su importancia cultural.
6.- Es el hábitat de especies únicas en el mundo
Ojo Caliente cuenta con un ecosistema específico que alberga especies endémicas, ósea, que no existen en otro lugar del mundo. Así, los manantiales son cruciales para la supervivencia de flora y fauna. Entre las especies, se pueden encontrar peces, algas, aves migratorias y más.
7.- Se ofrecen paseos ecoturísticos
Además de las aguas termales, también se ofrecen otros paseos, como senderismo, campismo y ciclismo de montaña, los cuales han sido adaptados para no interferir con las especies locales y minimizar la huella humana.
8.- Tiene increíble formaciones rocosas naturales
Debido al paso del tiempo y la erosión provocado por las aguas, se han formado curiosas rocas caliza en los alrededores del balneario, siendo las más conocidas "Las Grutas" y "El Árbol de la Vida", esculturas naturales que parecen de película. Además de contemplarlas, son una imagen al pasado del lugar.
9.- Tiene muchas leyendas y rumores
Similar a otros sitios mágicos, Ojo Caliente también tiene sus propios relatos populares. Los locales cuentan historias de tesoros escondidos, apariciones y rituales antiguos, leyendas que rápidamente se han transmitido de generación en generación, así como atraen a los turistas.
10.- Su historia tiene fuertes lazos con Coahuila
Gracias a su riqueza hídrica, Ojo Caliente fue pieza clave para el asentamiento de los primeros pobladores durante la época colonial, facilitando enormemente la agricultura y ganadería, algo que impulsó no solo al pueblo de Candela, uno de los más viejos del estado, sino a toda Coahuila.
¿Cómo puedo llegar a Ojo Caliente, Coahuila?
Partiendo desde Coahuila, se debe tomar la carretera Ramal a Ejido Huizachal hacia Nadadores - Sacramento/Sacramento - Nadadores/México 30 en Las Flores. Luego, continuar por México 30, para seguir por COAH 30 hacia Colón en Candela.
Finalmente, se tiene que girar a la izquierda con dirección a Colón, llegando al destino sin más problemas. Para apoyarte, te dejamos la ubicación del Pueblo Mágico: