La CURP Biométrica está punto de llegar a Hidalgo, así que ya puedes comenzar a preparar tu documentación y la de tu hijo, te decimos cuál es su utilidad
Por: Brenda Camacho
Diversos estados de México, ya han comenzado con el trámite de la CURP Biométrica, y en el caso del estado de Hidalgo, ya habría fecha para poder empezar a solicitar este documento tan importante. Pero poder solictarla te van a pedir algunos documentos, para que los vayas preparando.
¿Para qué servirá la CURP Biométrica en Hidalgo?
CURP Biométrica será un trámite que se podrá realizar de manera gratuita en Hidalgo, como el resto de las entidades en México. La cual será de gran utilidad para diversos trámites de Gobierno como solicitud de becas, identificación oficial y también, en algunos lugares del país, servirá para fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.
Para poder expedir este documento, se realizará la toma de muestras biométricas, que consiste en huellas dactilares, escaneo de iris, firma electrónica y también, de fotografía. Motivo, por el cual el proceso es presencial.
Entre los documentos que deberás entregar para solicitar la CURP Biométrica están:
- La CURP actual
- Copia del acta de nacimiento
- Una identificación oficial (como INE o Pasaporte)
- Proporcionar una dirección de correo electrónico para vincular tu CURP virtual
¿Cuándo inicia el trámite de la CURP Biométrica en Hidalgo?
Se espera que en Hidalgo, a partir de agosto, se inicie con una prueba piloto de la CURP Biométrica, de la recolección de datos, en las instalaciones del Registro Civil, como se ha iniciado en diversas regiones del país. Por lo que habrá que esperar a que las autoridades hagan el anuncio oficial sobre la llegada de este trámite al estado.
Durante la fase piloto, los funcionarios de Gobierno, podrán irse familiarizando con el uso de esta nueva tecnología, que les permitirá capturar las huellas dactilares, así como el iris, de la población de Hidalgo.
Este documento no solo se podrá expedir para adultos, sino también para niños, que deberá ir acompañado por lo menos por alguno de los padres o tutores, que ya haya solicitado el suyo. El cual tendrá los mismos datos que de las personas mayores.
Será hasta 2026, cuando entre en vigor la CURP Biometrica para algunos trámites, es decir, que cuente con validez oficial, aunque no será obligatoria, señaló recientemente en la conferencia de La Mañanera, la presidenta, Claudia Sheinbaum.