Monzón mexicano refrescará al país: ¿En qué estados se espera lluvia esta semana?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan lluvias fuertes a intensas en al menos 18 estados, por lo que recomienda precaución

Por: Juan Méndez

Con la llegada de una nueva onda tropical y la presencia del monzón mexicano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta semana se esperan lluvias intensas que aliviarán la onda de calor que afecta a gran parte del país.

Según el SMN, se pronostican lluvias que afectará a casi todo el territorio nacional durante los últimos días de julio, principalmente en la región noreste, ocasionando precipitaciones fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.

Además, la combinación del monzón con el la onda tropical No. 16 creará condiciones de tormenta en el oriente y sureste de México, siendo lluvias intensas desplazadas sobre Chiapas, la península de Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

Asimismo, la dependencia alertó que la presencia de otros canales de baja presión al interior de México, combinándose con la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad, podría provocar caída de granizo y descargas eléctricas en varios estados del país.

¿Cuál es el pronóstico de lluvia en México para esta semana?

Según el reporte emitido por el SMN, se esperan lluvias fuertes a intensas en al menos 18 estados, especialmente en las zonas norte y sur del país. A continuación, te presentamos el pronóstico del clima desde el día de hoy 28 de julio hasta el 31 de julio:

Lunes 28 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, Puebla y Oaxaca.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, golfo de Tehuantepec y costa de Campeche.

Martes 29 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco (oeste), Colima (oeste), Veracruz (sur), Oaxaca (norte y oeste) y Chiapas (oeste y sur).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Puebla y Tabasco.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz (costa), Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Guerrero y Oaxaca.

Miércoles 30 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (centro), Guerrero (centro y este), Oaxaca (oeste) y Chiapas (oeste).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Guanajuato y Querétaro.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Jueves 31 de julio:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Baja California Sur.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Habrán altas temperaturas a lo largo de la semana. Foto: Cortesía

¿En qué estados se mantendrá la ola de calor en México?

Cabe señalar que aún restan un par de semanas de la canícula 2025 en México, la etapa más caliente del año y que reduce las probabilidades de lluvia, esperando a que termine a mediados o finales de agosto, por lo que estas precipitaciones ayudarán a disminuir sus efectos por un tiempo.

De acuerdo al SMN, estas serán las temperaturas para esta semana:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 grados: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Baja California Sur.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 grados: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.