La pensión Mujeres Bienestar abrirá en agosto el registro para mujeres desde los 60 años. Estos son los requisitos y calendario de fechas
Por: Juan Méndez
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, anunció el inicio del registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un apoyo económico de $3 mil pesos bimestrales dirigido a mujeres de 60 a 64 años. El trámite será del 1 al 30 de agosto, y los apoyos comenzarán a entregarse en septiembre.
De acuerdo al anuncio de Montiel, durante la conferencia matutina “la Mañanera del Pueblo”, de este lunes 21 de julio, el registro empieza el primer día de agosto y termina el 30, con un horario de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en los módulos instalados en todo el país.
También, la funcionaria explicó que actualmente más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben este apoyo, pero ahora incorporarán a mujeres desde los 60 años. Además, se adelantó el inicio del registro, originalmente previsto para 2026.
¿Cuándo y dónde me registro a la pensión Mujeres Bienestar?
Come se mencionó antes, el registro se realizará del 1 al 30 de agosto, de lunes a sábado, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en los módulos autorizados. Para ubicar el más cercano, se puede consultar la página oficial de la Secretaría del Bienestar: www.gob.mx/bienestar
Asimismo, el registro se organizará según la letra inicial del primer apellido:
- Los lunes corresponde a A, B y C
- Martes a D, E, F, G y H
- Miércoles a I, J, K, L y M
- Jueves a N, Ñ, O, P, Q y R
- Viernes a S, T, U, V, W, X, Y y Z.
Los sábados podrán acudir mujeres de todas las letras, ideal para quienes no puedan asistir entre semana. “Pedimos respetar el calendario para poder brindarles mejor atención. Quienes trabajan entre semana pueden acudir en sábado, que es para todas las letras”, explicó Montiel.
Documentos necesarios para el registro a Pensión Mujeres Bienestar
Para registrarse, las interesadas deben llevar original y copia de los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía: INE, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM o carta de identidad del municipio.
- CURP de reciente impresión.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibo de luz, agua, teléfono, predial o TV por cable).
- Número de teléfono celular de contacto.
¿Qué pasa si no puedo asistir presencial?
En caso de enfermedad o limitación física, se puede solicitar una visita domiciliaria para hacer el trámite a través del formulario disponible en la página de la Secretaría del Bienestar. Incluso, se puede solicitar el registro en hospitales o casas de cuidado.
¿Cuándo es el primer pago de la pensión?
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó que los pagos empiecen en septiembre, exactamente después que termine el registro. Al igual que otros apoyos bienestar, este será depositado directamente en la Tarjeta Bienestar.