¿Tienes pensión del Bienestar? Podrías recibir atención médica en casa con este programa en SLP

El programa ya opera en colonias y comunidades de San Luis Potosí; conoce quiénes pueden recibirlo, cómo funciona y qué servicios ofrece directamente en tu domicilio

Por: Karina Valdez

El programa social Salud Casa por Casa ya comenzó su operación en San Luis Potosí. Su objetivo es brindar atención médica preventiva directamente en los hogares de quienes más lo necesitan: adultos mayores y personas con discapacidad que reciben pensión del Bienestar.

Con visitas periódicas, personal médico y de enfermería, toma signos vitales, levanta historiales clínicos y otorga seguimiento a enfermedades sin que los beneficiarios tengan que desplazarse. El servicio es gratuito y busca prevenir complicaciones graves de salud.

¿Quiénes pueden inscribirse y cómo es el registro?

El programa está dirigido a personas adultas mayores de 65 años y a personas con discapacidad que ya reciben pensión de los Programas para el Bienestar. No importa si están afiliadas al IMSS, ISSSTE o no cuentan con seguridad social.

El registro no requiere acudir a ninguna oficina. Se realiza mediante un censo domiciliario, en el que participan más de 20 mil servidores públicos capacitados. En cada visita, se levanta un cuestionario sobre salud física, mental, emocional y situación social.

En San Luis Potosí ya se ha censado aproximadamente al 70 % de los beneficiarios potenciales, aunque aún hay zonas con cobertura parcial, como Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez y algunas colonias de la capital.

Personal capacitado será el encargado de realizar el censo domiciliario. Foto: cortesía.

Fases del programa y servicios ofrecidos a domicilio

En la primera etapa, los beneficiarios reciben una cartilla de salud personalizada y se les realiza una valoración médica inicial, que incluye toma de signos vitales, peso, talla y antecedentes clínicos.

Posteriormente, se brinda atención médica preventiva y seguimiento:

  • Curaciones menores.
  • Revisión de síntomas.
  • Estudios básicos.
  • Prescripción de medicamentos previamente indicados.

Si se detecta alguna complicación, se canaliza al paciente a una unidad médica o especialista.

El programa cuenta con un centro de apoyo telefónico disponible las 24 horas, que da respaldo al personal en campo y permite resolver dudas o emergencias leves desde casa.

Una vez registrados el programa brindara atención médica preventiva y seguimientos. Foto: cortesía.

¿Cómo va el avance del programa en San Luis Potosí?

Hasta julio de 2025, más de 290 mil personas han sido registradas en el programa en San Luis Potosí. Esto representa un avance significativo, aunque autoridades federales han reconocido que hay desafíos en zonas urbanas densas o con alta movilidad.

Las brigadas continúan recorriendo comunidades rurales y periféricas para identificar a quienes no han sido localizados, con énfasis en garantizar que nadie quede fuera por falta de información o condiciones geográficas.

Estos son los dos documentos que se solicitarán. Foto: cortesía.

¿Cuáles son las metas de este programa social?

Salud Casa por Casa forma parte de una estrategia nacional de salud preventiva encabezada por el Gobierno federal. La meta es atender a más de 13 millones de personas en todo el país con la ayuda de 20 mil profesionales médicos.

Además del fortalecimiento de brigadas, se ha trabajado en el abastecimiento de medicamentos y la coordinación con el sistema IMSS‑Bienestar para garantizar el seguimiento integral de cada paciente, incluso si requieren traslado o atención especializada.

La meta del programa es atender a más de 13 millones de personas en todo el país. Foto: cortesía.