Del 15 al 18 de julio, Aguascalientes albergará un evento que reunirá a 220 niñas, niños y jóvenes de 15 orquestas de todo el país
Por: Juan Méndez
Del 15 al 18 de julio, Aguascalientes albergará el Primer Encuentro Nacional de Orquestas y Coros Esperanza Azteca 2025, punto de encuentro 220 niñas, niños y jóvenes de 15 orquestas de todo el país, culminando en un gran concierto gratuito en el Teatro Aguascalientes.
El evento tiene el propósito de celebrar y compartir el talento musical de la juventud mexicana que forman parte del proyecto Esperanza Azteca, una iniciativa que busca transformar las comunidades a través de la música, generando espacios artísticos para los niños y jóvenes.
El anuncio se realizó en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, con la presencia de
- Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes
- Ricardo Covert Martínez, director del sistema nacional de coros y orquestas Esperanza Azteca
- Jorge Enrique Franco López, vicerrector general de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes
- Sonia Liceaga, directora del programa social Esperanza Azteca
Un evento cultural único en Aguascalientes
Vázquez Zúñiga destacó el valor formativo de este programa cultural: “El respeto a los jóvenes, a niñas y niños que en medio de un mundo lleno de tanta destrucción lo que se dedican es a crear cosas… esta forma de volverlo a través de las orquestas es una forma bastante hermosa”.
Por su parte, Ricardo Covert Martínez dijo que Esperanza Azteca es, ante todo, un programa social, no únicamente musical: “Tiene cuatro columnas: la autoestima, la vivencia diaria de valores, la construcción de comunidad y el desarrollo del cerebro a través de la música”.
“Se inscribieron más de 500 niños. Fue un trabajo en tres días, y seleccionamos a 220: 120 en orquesta y 100 en coro. Vamos a tener un gran coro monumental con un concierto maravilloso”, añadió Martínez.
También, Sonia Liceaga explicó que desde el 15 de julio, las y los participantes llegarán a la Universidad Panamericana, donde se impartirán clases individuales por instrumento, ensayos por sección y ensayos generales.
“Lo que ellos ya han venido trabajando en sus sedes, ahora lo integrarán como coro y orquesta nacional. Es también un espacio donde se reconocen como los mejores músicos del proyecto a nivel nacional”, señaló.
El evento culminará con un concierto gratuito el 17 de julio a las 19:00 horas en el Teatro Aguascalientes. La entrada será libre, pero se requiere boleto, el cual podrá recogerse el martes 15 de julio en la Casa de la Cultura, a partir de las 11:00 horas.
¿Qué agrupaciones musicales participarán?
- Orquesta Sinfónica Juvenil (OSCI) de Jesús María
- Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca-Bonaterra
- Orquesta Sinfónica Juvenil Esperanza Azteca de García, Nuevo León
- Orquesta Sinfónica Juvenil de San Nicolás Esperanza Azteca
- Orquesta y Coro Esperanza Azteca Puebla
- Orquesta y Coro Esperanza Azteca La Constancia
- Orquesta y Coro San Cristóbal (en alianza con Esperanza Azteca y Grupo Impulsar)
- Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca Tlaxcala
- Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca Malinalco
- Filarmónica Joven de Ciudad Juárez
- Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca de Ciudad Juárez
- Orquesta y Coro IMSS Esperanza Azteca Independencia
- Orquesta Filarmónica y Coro Gandhi
- Orquesta Sinfónica y Coro Real “Unidos por Zacatecas” de Esperanza Azteca
- Orquesta y Coro Esperanza Azteca Coahuila