Viviendas del Bienestar: ¿cómo serán las casas?
Entérate de cuáles serán las características de las Viviendas del Bienestar, quienes serán los beneficiarios y cómo poder inscribirse al programa

El Programa Vivienda para el Bienestar se trata de una iniciativa del Gobierno de México que tiene como objetivo brindar el acceso a una casa digna a familias de bajos ingresos que se encuentren en situaciones vulnerables.
Esta es una gran oportunidad para quienes busquen adquirir una vivienda sin necesidad de los créditos tradicionales. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de cómo serán las Viviendas del Bienestar.

¡Recibe las últimas noticias!
Cómo serán las Viviendas del Bienestar
El programa Vivienda para el Bienestar estará buscando construir 50,315 casas en 30 estados de la República Mexicana.
Las casas del programa Viviendas del Bienestar tendrán las siguientes características:
- 60 m² para familias, con servicios básicos.
- 40 m² para estudiantes, con servicios básicos.
- Ubicación estratégica: cerca de zonas industriales, escuelas y hospitales.
- Áreas verdes y espacios recreativos.
- Diseños adaptados a las necesidades de las familias.
Las principales personas beneficiadas de este programa serán: mujeres y jefas de familia, adultos mayores, jóvenes, población indígena y personas afectadas por desastres naturales.

Cómo inscribirse en Viviendas del Bienestar
Para poder inscribirse al programa de Viviendas del Bienestar el proceso será de la siguiente manera:
- El registro de beneficiarios se iniciará en abril y mayo dentro de polígonos prioritarios (zonas con altos índices de marginación) mediante la difusión en carteles, la página oficial de la Conavi, asambleas informativas y visitas domiciliarias.
- Posteriormente, de mayo a junio, se habilitarán módulos de inscripción en las mismas áreas, con el respaldo de los Servidores de la Nación.

Requisitos para el Programa Viviendas del Bienestar
Para poder acceder a Viviendas del Bienestar tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años con dependientes económicos.
- No ser propietario de otra vivienda.
- No estar afiliado a Infonavit o Fovissste.
- Demostrar un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- Presentar comprobante de domicilio en la zona intervenida.

