¡La Conchaelote enloquece las redes!; Panadero en CDMX crea postre viral

Con 25 cm de puro sabor, la Conchaelote, es una delicia disponible en más de una versión, inspirada en variedades del maíz mexicano

Por: Mariana Elías

¿Cómo te caería una concha en forma de elote? Pues esto es una realidad en la Ciudad de México, la conchaelote y puedes encontrar este tesoro escondido a solo pasos del Mercado de Portales, en el restaurante El Volcancito, y en diferentes presentaciones y colores para que elijas tu favorita.

Por medio de la plataforma TikTok se viralizó un video donde se mostraba una conchaelote, recién salida del horno en un restaurante de la CDMX, una pieza alargada de color dorado y con una cubierta típica de las conchas, pero estaba segmentada por franjas verticales y horizontales, tal cual una mazorca, creando la Conchaelote.

Recomendamos

¿Quién creó la Conchaelote?

Servando Correa Antonio, un talentoso cocinero originario de la Sierra Chinanteca de Oaxaca, quien lleva más de 15 años, trabajando en la cocina de un restaurante, preparando platillos y horneando estas gloriosas piezas de pan dulce, creo las Conchaelotes, aunque estas conchas no son una novedad, ya que rápidamente se han viralizado por su presentación.

Tras un video en redes sociales, miles de usuarios no tardaron en volver viral el clip, con comentarios preguntando si era pan o era elote, cómo comerlo si con café o con un poco de mayonesa y chilito del que sí pica, causando que está interacción convirtiera al video en un éxito y causando furor.

El éxito no solo se lo llevó el contenido visual, sino que traspasó las pantallas aumentando las ventas de esta nueva presentación pan, con la visita de clientes curiosos por probar la conchaelote y poder presumir en sus redes esta creativa forma de comerse un pan dulce.

Demostrando la creatividad de Servando al convertir a la típica concha convencional en una pieza dulce totalmente diferentes y divertida para los amantes de estos dos antojos típicos de la gastronomía que tanto caracteriza a los mexicanos y pone en alto a nuestro país.

  • Actualmente se ofrece en tres versiones de color que, hacen honor al maíz mexicano: amarillo, blanco y morado.

Conchaelote, una manera más divertida de disfrutar tu pan dulce. Foto. Cortesía.

¿Ya probaste la Tortuconcha?

Sin duda, el ingenio de Antonio Servando, no se detiene solo en las Conchaelotes, sino que tras la gran aceptación de los comensales, surgió una nueva  creación, se trata de la Tortuconcha, una pieza de concha en forma de una tierna tortuga, con la idea de que los más pequeños puedan disfrutarla.

Estas creaciones reflejan una fusión creativa de la rica gastronomía mexicana y la tradición, demostrando que la creatividad y la innovación pueden llevar a crear algo verdaderamente especial y que más que el creador sea un mexicano digno representante del ingenio que tenemos para salir adelante ante la adversidad. 

Ubicación:

La Conchalote y la Tortuconcha están disponibles en la panadería El Volcancito, ubicada en calle Juan Escutia 463, colonia San Simón, alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, justo frente al mercado de Portales.

Para los amantes de las tortugas, llega la Tortuconcha, un mezcla entre lo dulce del pan y la ternura de estos animalitos. Foto: Cortesía.

¿Cómo hacer las auténticas conchas mexicanas?

  • En la mesa de trabajo, formar un volcán con la harina, sal en las orillas y en el centro la levadura, huevos, vainilla, azúcar, leche poco a poco y amasar.
  • Cuando ya se haya integrado la mezcla, añadir la manteca y mantequilla, amasar hasta que se despegue de la mesa.
  • Fermentar hasta que doble su volumen.

Masa para tapar

  • En la mesa de trabajo mezclar manteca, harina y azúcar muy bien, dividir en dos porciones, a una agregarle vainilla y a otra agregarle cocoa para tener dos sabores para la tapa.
  • Dividir la masa en porciones de 70 gramos.
  • Bolear y engrasar con manteca vegetal.
  • Tapar con la pasta y dar un leve aplastado y marcar con el marcador de conchas.
  • Reposar de 30 a 40 minutos en temperatura ambiente.
  • Permitir un reposo de una hora.
  • Hornear a 160°C de 18 a 20 minutos.

Aquí tienes el paso a paso de como realizar las típicas conchas mexicanas. Foto: Cortesía.

Recomendamos