Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo de este jueves, sehabló de Hecho en México, Agencias Extranjeras, Familia Guzmán, Ley de Telecomunicaciones, Remesas, Maestros
Por: Faviola Manjarrez
Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este jueves 15 de mayo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desde palacio nacional.
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía
• Ayer se firmó un acuerdo con tiendas de autoservicio, plataformas digitales y tiendas que haya un aumento de productos hecho en México.
• El acuerdo estará vigente por 3 años y, hasta el momento, se incorporaron 22 grupos empresariales.
• La meta es pasar de 50% de productos hecho en México a 70% de los productos vendidos en las tiendas de autoservicio.
• Las tiendas departamentales pasarán de 30% a 42% de productos hecho en México; los minoristas de 50% a 70%; farmacias de 45% a 55% y otros de 20% a 28%.
• Las plataformas de comercio digital tendrán estrategia de promoción de Hecho en México. Se aumentará la visibilidad.
• Los productos fabricados en el país tendrán el sello de Hecho en México para identificarlos. Esto pretende que haya un aumento de los empleos
• En 90 días será implementado el acuerdo firmado con los grupos empresariales.
• Hay restricciones legales para impedir que Agentes extranjeros participen en operativos nacionales. Estados Unidos está en desacuerdo con esa disposición.
• Los 22 principales grupos empresariales de minoristas, autoservicios y farmacias firmaron el acuerdo para lanzar la campaña el 9 de junio Hecho en México
• Se trabaja para resolver el tema del gusano barrenador y del tomate. Hubo llamadas difíciles con el gobierno de Estados Unidos.
• No se esperan afectaciones por el cierre de fronteras al ganado porque nada más son 15 días. Después se pueden retomar las exportaciones y recuperarse.
• La revisión del TMEC se realizará para 2026 como ya estaba previsto. En el segundo semestre de este año se tendrán diálogos importantes para la revisión
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
• La fotografía publicada por agencias de Estados Unidos sobre la participación de agentes en territorio nacional es falsa.
• Las agencias de Estados Unidos ponen de manera permanente denuncias ante la FGR, pero son elementos nacionales los que actúan
• Desde López Obrador agentes extranjeros no participan en operativos nacionales. Se investiga de donde salió la foto publicada de la destrucción de laboratorios.
• No hay subordinación ni violación a la soberanía. Con Calderón operaban las agencias en operativos. Con López Obrador ya no sucede eso.
• Ojalá La Jornada también publique en Primera Plana que es falsa la fotografía publicada de agentes extranjeros en México,
• Hay mucha colaboración con Estados Unidos, pero en México solo operan autoridades nacionales.
• La embajada de Estados Unidos presenta denuncias, pero es la FGR quien actúa. México también presenta denuncias para operativos realizados en aquél país.
• Hoy llega el nuevo embajador de Estados Unidos. A las agencias no les gusta que los dejen fuera de los operativos. Con Calderón sí podían hacerlo
• A Estados Unidos no les gusta que México cierre las puertas a la agencia, pero hay buena relación con Trump y su gabinete. De ahí no nos vamos a mover.
• Las leyes mexicanas impide que agentes extranjeros participen en operaciones nacionales. Eso ya está en la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.
• Las cosas cambiaron en el país. Ya no es como antes de 2018. No permitiremos violaciones a la soberanía.
• La presidenta no siente que sea presión las publicaciones de la embajada de Estados Unidos. No se permitirá el injerencismo.
• En diciembre de 2023 se llegaron a tener 13 mil encuentros de migrantes con agentes fronterizos de Estados Unidos; hoy tenemos 400 diarios y la mitad son mexicanos.
• No es correcto que haya un aumento en la migración como lo aseguran fuentes en Estados Unidos
• La edad de jubilación para maestros queda congelada. Los créditos de FOVISSSTE tendrán mejores condiciones y se discutirá el modelo de plazas para el magisterio.
• López Obrador estableció que los maestros tuvieran el salario medio del IMSS; este gobierno mantendrá esos avances.
• El cobro de impuestos a las remesas en Estados Unidos ya pasó por una comisión, pero hace falta pasar por otra y después al pleno.
• Cobrar impuestos a las remesas es Inconstitucional en Estados Unidos porque es doble tributación. La SRE ya está hablando con el gobierno de EU
• Otros países también estarán afectados por las remesas. Ya se está platicando con representaciones de esos países: India y países de Centroamérica.
• Se siguen rescatando cuerpos de la Mina de Pasta de Conchos. Hay aumento en las pensiones para las familias de los mineros.
• Existe el proyecto del Tren CDMX – Nvo. Laredo (Tren del Golfo). SEDENA ya construye el tren de CDMX a Querétaro. Después inicia el tren a Guanajuato.
• El Tren de Saltillo a Monterrey será panorámico por las montañas que existen en la zona. El próximo año comenzará el proyecto del tren a Guadalajara.
• SEGOB está realizando diálogos para modificar las leyes de personas desaparecidas. En junio se presentarían las adiciones a la ley y los registros de personas desaparecidas.
• Hubo una reunión en China entre la CELEAC y ese país. México fue representado por la SRE.
• Hubo reuniones con el canciller de China para temas como turismo y acuerdos para agilizar visas entre a países.
• El gobierno de Estados Unidos tiene que dar información de la familia Guzmán porque uno de sus miembros fue extraditado y se deben cumplir los acuerdos legales.
• Estados Unidos tiene que decir por qué hay acuerdos con la familia Guzmán si considera a esa organización como terrorista.
• Uno de los miembros de la Familia Guzmán que se presentó en Estados Unidos tiene una orden de aprensión en México. Se debe informar a la FGR de la situación.
• Los asesinatos de políticos en Veracruz no ponen en riesgo las elecciones en ese estado. La gobernadora se reunirá con la presidenta en los próximos días.
• Las autoridades del gobierno mexicano se reunirán con miembros de la agrupación musical de los Ángeles Azules para conocer los hechos de su asalto en carretera.
• Hay muchos rumores de supuestas listas del Departamento de Estados de políticos mexicanos, pero no hay información.
• Una persona, de no muy buena reputación, publicó muchas noticias en redes sociales, pero sin verificar la veracidad.
• Los medios y los periodistas tienen que ser responsables de lo que publica. El Departamento de Estado negó que haya una lista de políticos mexicanos.
• Ayer se tuvo una reunión con el gabinete económico para revisar el tema del gusano barrenador y evitar las perdidas.
• Lo único que se modifica de la Ley de Telecomunicaciones sería que una comisión determine las concesiones y no solo la agencia digital
• Se mantiene vigente el derecho de las audiencias, CFE podrá dar servicios de última milla y las regulaciones a satélites. No hay información que se cambien otras cosas.
• No es justo que se quiera cobrar impuestos a las remesas. Deberían cobrar impuestos a los de arriba; no a los de abajo.
• Se creó un grupo de Senadores para ir a Estados Unidos para defender a los migrantes con el tema de las remesas
• Estados Unidos no tiene recursos para cubrir sus presupuestos; por eso quieren cobrar impuestos a las remesas. En México pagan más impuestos los que más tienen
• El objetivo es que el impuesto de las remesas no pase. Si sucede nos vamos a movilizar. Muchos otros países del mundo están en desacuerdo. Es una medida injusta.
• Hay diálogos con la CNTE, pero ellos no quisieron asistir a una reunión los primeros días de mayo.
• La presidenta quiere desaparecer el USICAMM. Los maestros son los que deben decidir como se otorgan las plazas y la movilidad entre ellos.
• Los maestros decidirán que tipo de evaluación quieren. La relación con los maestros ya cambió.
• Los estados deben equiparar el salario de los maestros a los aumentos de la federación. López Obrador llevó los sueldos de maestros a la media de IMSS.
• La FGR sigue solicitando la información de la detención de Ismael Zambada. Esa persona también tiene una orden de aprensión en México,
• No hubo detenciones en el caso Rápido y Furioso, pero detuvieron al Gral. Cienfuegos sin ninguna prueba. Debemos apostar por la coordinación
• El INE respondió que se pueden revisar las candidaturas al Poder Judicial después de la elección y retirar el registro a quien no cumpla con la idoneidad.
• Hay una investigación sobre el asesinato de una influencer en Jalisco. Hay que tener respeto a las víctimas.
• Mujeres en la historia: Reconocimiento a las maestras en la construcción de la educación en México (Elena Torres Cuellar )