De qué se habló en La Mañanera del Pueblo con Claudia Sheinbaum este miércoles 14 de mayo

Los temas importantes que se abordaron este miércoles 14 de mayo en la Mañanera del Pueblo

Por: Faviola Manjarrez

Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este miércoles 14 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,  desde Palacio Nacional, donde estuvo acompañada de algunos funcionarios de gobierno.

José Peña Merino, Director Agencia Transformación Digital 

• La nueva ley de telecomunicaciones regula todo el ecosistema de telecomunicaciones: Internet, telefonía móvil, radio, satélites, torres, telefonía fija, tv.

• La ley regulará las concesiones, posiciones orbitales, uso de infraestructura y las interconexiones entre empresas.

• La ley también contempla el derecho de las audiencias que respeten los derechos humanos y la supervisión de esos derechos.

• 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura móvil 4 g y 4.4 millones de personas viven en zonas con cobertura, pero sin ingresos para contratarla.

• En México, el 68% de los hogares tiene acceso a internet. Tiene un precio de 5.2 dlls por GB (es de los países más altos entre países de similares características).

• En la administración de López Obrador se instaló mucha infraestructura para internet. Se pasó de 13 mil localidades con internet a 141 mil y de 40 millones de usuarios a 90.

• 92% del territorio nacional vive en territorios con cobertura: el 96% de localidades con 2,500 habitantes, el 62% en zonas menores a 2,500 habitantess y 26% en zonas de menos de 200.

• El gasto promedio mensual es de 721 pesos en internet. 

• La Ley de telecomunicaciones es para conectar a todos los mexicanos mediante internet gratuito en zonas públicas.

• La cobertura en carreteras se podrá conseguir a cambio de descuentos a los operadores en los costos de sus concesiones.

• Se abrirá el espectro de radios a comunidades de pueblos originarios y podrán comercializar su contenido. 

• Los derechos de audiencia y usuarios de telefonía se contempla en esta ley, al igual que la administración de los satélites. 

• El IFT será separado en dos partes: los temas de competencia serán trasladados a la Secretaría de economía y la cobertura en el órgano regulador de telecomunicaciones.

• Será creado un organismo desconcentrado, pero sectorizado a la agencia digital. El organismo tendrá 5 consejeros nombrados por la presidencia y las cámaras.

• Será eliminado el artículo que creaba polémica sobre la censura. Se mantiene la prohibición de permitir propaganda de gobiernos extranjeros.

• Los promedios de precio de Internet han bajado debido a la existencia de Altan. No hay un estimado de cuanto podrían bajar los precios con la nueva ley

Detector de Mentiras

• Sergio Sarmiento, León Krauze, Aguilar Camín y 18 columnistas publicaron opiniones contra la elección al Poder Judicial y supuestas amenazas a la democracia.

• Es falso que la elección al Poder Judicial sea el principio de una dictadura o se genere una incertidumbre económica. Hay 298,000 MDD en inversiones

• Es falso que los candidatos al Poder Judicial sean de MORENA. Los candidatos fueron seleccionados por comités.

• Se publicaron 10 columnas contra las ley de telecomunicaciones acusando censura, pero esa ley no genera la censura. 

• Es falso que la presidenta no persiga a los delincuentes. El gobierno envió a 29 delincuentes a Estados Unidos y hay más incautaciones de drogas,

• Es falso que el gobierno no realizó acciones para contener al Gusano Barrenador. Es mentira que se presentara una ley para eliminar las devoluciones del SAT.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

• El youtuber Mr. Beast obtuvo permisos para transmitir desde zonas arqueológicas. Se revisará si hubo mal uso de los permisos.

• Con López Obrador cambió la manera de relacionarse con Estados Unidos a diferencia de los gobiernos neoliberales. 

• El embajador de Estados Unidos en tiempos de Calderón reconocía que participaban en ejecuciones de narcotraficantes. También permitieron Rápido y Furioso

• En 2018 se cambiaron las cosas con Estados Unidos: hay coordinación, pero no subordinación. Con Calderón se iniciaron los homicidios.

• México pide estar en igualdad de circunstancias con Estados Unidos. López Obrador le puso reglas a los agentes extranjeros.

• Este gobierno modificó la Constitución para que los agentes extranjeros entraran con nuevas reglas para defender nuestra soberanía. Ahora es respeto.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

• MORENA envío una carta para defender el derecho de los migrantes y sus remesas. Los migrantes ya pagan impuestos y no es justo que paguen doble tributación.

• El tema de Rápido y Furioso de Calderón ya no tuvo seguimiento por parte del Senado de EE.UU. 

• Estados Unidos dice que no negocia con terroristas, pero dejo entrar a la familia de un supuesto delincuente a ese país. Vamos a plantera coordinación al embajador.

• Se lograron las declaraciones históricas de Trump que reconocen el tráfico de armas. La persona que va declarar en Estados Unidos fue extraditado por México,

• La 4t ya no entrega permisos para la instalación de Casinos. Hay que revisar el anuncio de los nuevos casinos

• Estados Unidos nos debe informar porque entró la familia de una persona extraditada. Ellos dicen que no negocian con terrorista. Tienen que informar.

• Estado Unidos tiene que informar a su pueblo porque está negociando con delincuentes. Hay una persona extraditada por México; nos tienen que informar. 

• Ayer se designó a dos personas como narcoterroristas. Una de esas personas ya fue extraditada a Estados Unidos

• Hay coordinación con Estados Unidos, pero ellos ya no son quienes deciden en México. Este gobierno está defendiendo la patria.

• Desaparece la COFECE y el IFETEL. Se van a crear organismos que sustituyan a esos organismos. Algunas de las atribuciones del IFETEL serán enviadas a la agencia digital

• Por primera vez se da oportunidad de supervivencia a las Radios comunitarias para que puedan mantenerse. El derecho de las audiencias se recupera.

• Los ciudadanos se podrán quejar de las mentiras que puedan escuchar en los medios  (Ojo)

• Ningún gobierno extranjero podrá pagar comerciales políticos en México. Hay comerciales que indignan a los mexicanos,

• No se puede cerrar la frontera sur al ganado porque es muy difícil, pero se aumentarán las medidas sanitarias. 

• El gobierno está estudiando con detalle que implicaciones tiene que se denominen como terroristas a los cárteles, pero no vamos a permitir intervenciones.

• Hay una coordinación importante entre ambos países en temas de lavado de dinero y extradiciones. No queremos que usen a México para sus campañas.

• Este gobierno no es igual a los neoliberales. Hay defensa de la soberanía. El Departamento de Justicia tiene que definir las sanciones al narcoterrorismo

• El gobierno mexicano no se rige por las leyes de Estados Unidos. Aquí los delincuentes serán procesados conforme a nuestras leyes; no a las de ellos.

• Las extradiciones se realizarían con los acuerdos que ya existen. El delito de terrorismo en México es distinto. Cada quien tiene sus leyes

• La FGR tiene que solicitar información sobre el caso de Ovidio Guzmán 

• No hay argumentos para que la gobernadora de BC deje de participar en las mesas de seguridad. Los opositores no tienen argumentos para pedir.

• Estados Unidos no informará sobre el tema de las visas porque argumentan que es privado. Ningún otro gobernador ha informado el retiro de visas 

• El tema de las 40 horas laborales se está revisando. Las medidas laborales se han tomado por consenso con los empresarios

• Solidaridad con el pueblo de Uruguay por el fallecimiento del expresidente Mujica

• La presidenta asegura que fue a gobernación a visitar a Rosa ícela y conocer su oficina. La prensa hizo mucho escandalo por eso. Se tocaron muchos temas.

• No tiene nada de malo que la presidenta visite a las oficinas de las secretarias.