Evita goteras y humedad. Profeco te dice cuál es el mejor impermeabilizante

Cuida e impermeabiliza los techos de tu casa antes de que inicien las lluvias

Por: Faviola Manjarrez

La Procuraduría Federal del Consumidor analizó la calidad de 15 marcas de impermeabilizantes alastómericos, en categoría 3A (la mayoría ofrece 3 años 15 de garantía) y en color blanco. Todos ellos comercializados en cubetas de 19 litros.

Recomendaciones al comprar un impermeabilizante

  • COMPRA EN TIENDAS ESPECIALIZADAS De esta manera contarás con la ayuda del personal a cargo que te podrá brindar toda la información que necesites para su aplicación y con ello obtener la máxima vida útil del producto. También te ayudará a establecer una cotización anticipada del total de insumos que vas a necesitar para impermeabilizar tu vivienda, de esta manera evitarás realizar compras innecesarias y salirte de tu presupuesto.
  • CONSIDERA EL “RENDIMIENTO RECOMENDADO” POR EL FABRICANTE O pregunta por este dato al vendedor. Esto te permitirá calcular con mayor precisión la cantidad de producto necesario para impermeabilizar el área requerida.
  • OBSERVA EL PRODUCTO DESPUÉS DE DESTAPARLO Si al abrir el producto ves grumos, sedimentos, natas, productos de oxidación, polvo u otras materias extrañas, o bien, si desprende mal olor, devuélvelo porque estos son síntomas de un impermeabilizante defectuoso o caduco.
  • PREFIERE LOS PRODUCTOS DE RECIENTE FABRICACIÓN Todos los productos incluyen la fecha de fabricación y/o de caducidad, te recomendamos elegir los que hayan sido fabricados recientemente, de esta forma el producto tendrá una vida útil mayor en su envase (siempre y cuando lo mantengas cerrado y a la sombra). Si sobra podrás realizar pequeños resanes sobre aquellas áreas que pudieron haber quedado más débiles, como bajadas de agua o zonas donde se encharca el agua por imperfecciones en la planitud de la losa en los meses posteriores

Los impermeabilizantes están fabricados a partir de materiales sintéticos (resinas) que difícilmente pueden reutilizarse al final de su vida útil. Para minimizar su impacto al medio ambiente es importante que al aplicarlo lo hagas correctamente para no desperdiciar el producto, ya que si la aplicación es deficiente tendrás que comprar más para corregir las fallas. Guárdalo de forma adecuada para que puedas utilizar los sobrantes en reparaciones menores cuando sea necesario. Si aún tienes impermeabilizante y ya está caduco, no lo tires a la alcantarilla, déjalo secar y entrégalo a un camión recolector de basura.

Impermeabilizantes que sí cumplen según Profeco

Impermeabilizantes Excelentes 

  • XETERON Color blanco 842 pesos
  • VOLLER Imper Voll blanco 1,051 pesos
  • VOLTON IMPERVOL blanco 1,190 pesos
  • FESTER Acriton PRO Shield blanco 2,915 pesos.

Cinco productos obtuvieron registro de “Muy Buena” (MB):

  • ITUM Super coat blanco 700 pesos
  • ARVA Tradicional blanco 856 pesos
  • THERMOTEK Imper blanco 1,074 pesos
  • IMPERQUIMIA Elaston 4 blanco doble acción 1,842 pesos
  • COMEX TOP secado rápido plus 1,957 pesos

Con evaluación de “B” estuvieron:

  • PARAGUAS. Paraguas blanco 835 pesos
  • OSEL Impermeabilizante blanco 1612Q 1,083 pesos
  • SIKA ACRIL Techo blanco 1,546 pesos
  • FESTER A blanco 1,787 pesos

Si quieres conocer el estudio completo te brindamos el enlace. https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_554_Abril_2023.pdf

Lee también: Harina preparada para Hot cake. Profeco te informa cuales son las mejoresLee también: Cómo impermeabilizar tu casa paso a paso
Temas de esta nota