Tarea: Las características de los materiales ¿Tiene masa el humo?

La Teoría del flogisto señalaba que toda sustancia inflamable contenía flogisto, el cual era un líquido que se perdía en el momento que surgía la combustión

Por: Gina Cota

Durante la época de la Edad Media y el Renacimiento, los alquimistas desarrollaron una teoría a la que llamaron "Teoría del flogisto” para detallar lo que sucedía al calcinar un material. 

De acuerdo con sus observaciones, había una sustancia que formaba parte de los cuerpos combustibles,la cual provocaba que un objeto ardiera, esta sustancia era el flogisto y cuanto más flogisto tuviera un cuerpo, mejor era su combustión. Sin embargo, dicha teoría no podía explicar por qué la masa de la madera se reduce cuando se quema.

Hoy se sabe que durante una reacción química las sustancias se transforman para crear otras con características distintas, y también se sabe que la masa total del sistema se conserva durante el cambio químico.

Lee también: Tarea: ¿Para qué medimos? ¿Intensivas o extensivas?

Temas de esta nota