¿Planeando tus vacaciones decembrinas? Aquí te compartimos todos los detalles del calendario oficial de clases publicado por la SEP
Por: Juan Méndez
Aunque el ciclo escolar 2025-2026 apenas cumplió su primer mes, contemplado importantes días festivos como la conmemoración de la Independencia de México, muchos ya se preguntan cuándo será el siguiente periodo vacacional, correspondiente al invierno y cubriendo festejos como Navidad.
De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2025-2026 habrán 17 días de suspensión de clases en nivel básico, los cuales incluyen feriados oficiales, sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y jornadas administrativas. Esto, además de las vacaciones.
Si ya estas programando tus vacaciones con tu familia, aquí te contamos toda la información respecto a los periodos de descanso en las escuelas de México, para que así conozcas cuándo puedes irte de viaje sin problemas con la educación básica.
¿Cuándo serán las vacaciones de invierno según la SEP?
De acuerdo a la SEP y su calendario oficial, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria contarán con 185 días efectivos de clases, un cambio que se hizo recientemente para que los profesores gocen de más días de descanso.
Así, las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. Por su lado, las vacaciones de Semana Santa comienzan el 30 de marzo, retomando clases el 13 de abril. También, el último día del ciclo escolar será el 15 de julio, iniciando el periodo vacacional de verano.
Con esto, se puede calcular que faltan aproximadamente un poco más de tres meses para que los alumnos nuevamente puedan descansar de sus labores, la oportunidad perfecta para viajar a conocer un pueblo mágico, o simplemente quedarse en casa para relajarse de las rutinas del día a día.
¿Qué días se suspenderán clases en el ciclo escolar 2025-2026?
Según la información oficial, los feriados nacionales que se aplicarán a preescolar, primaria y secundaria durante el ciclo 2025-2026 son:
- Lunes 17 de noviembre de 2025 – Revolución Mexicana.
- Lunes 2 de febrero de 2026 – Día de la Constitución Mexicana (se recorre al lunes).
- Lunes 16 de marzo de 2026 – Natalicio de Benito Juárez (se recorre al lunes).
- Viernes 1 de mayo de 2026 – Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo de 2026 – Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026 – Día del Maestro.
Igualmente, en los días que caiga Consejo Técnico Escolar (CTE) habrá suspensión para alumnos. Estas reuniones se hacen con el objetivo de realizar evaluaciones pedagógicas y planifica estrategias de enseñanza. En este ciclo, los días de CTE son:
- 31 de octubre de 2025
- 28 de noviembre de 2025
- 30 de enero de 2026
- 27 de febrero de 2026
- 27 de marzo de 2026
- 29 de mayo de 2026
- 26 de junio de 2026
El calendario de la SEP también prevé jornadas administrativas para registro de calificaciones, en las cuales no habrá clases. Estas serán:
- 14 de noviembre de 2025
- 13 de marzo de 2026
- 3 de julio de 2026
¿Cuándo serán las preinscripciones en 2026?
El proceso de preinscripción para alumnos que quieran ingresar al ciclo escolar 2026-2027 en preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria se realizará del 3 al 13 de febrero de 2026.
En total, la SEP establece 17 días de suspensión de clases, además de los periodos vacacionales, lo que organiza la dinámica escolar de estudiantes, docentes y familias en todo el país.