Las mentiras, plan antiinflacionario y Ley Eléctrica en la mañanera

Resumen mañanera AMLO 27 abril 2022

Por: Kenia Meza

Temas: Mentiras de la semana, Educación, Inflación, Impuestos, Ley Eléctrica, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Mentiras de la Semana - Elizabeth García

•    La oposición inventó la mentira que el AIFA no tiene vuelos

  • Claudio X. González compartió videos e imágenes diciendo que no hay vuelos, pero en abril hubo 120 vuelos programados. 

•    Los Pseudo ambientalistas utilizan imágenes falsas de otros países para acusar ecocidios en el paso del Tren maya. 

  • Presentación de un video del daño ambiental causado por XCARET : sus obras ya fueron clausuradas.
  • XCARET causó daños irreparables al medio ambiente y no hay campañas en su contra.
  • El Tren Maya tendrá beneficios ambientales, sociales y culturales
  • Ya no queremos desarrollos turísticos con cinturones de pobreza. El Tren Maya es un proyecto sustentable.  

Presidente de México - Andrés Manuel López Obrador

•    Cada martes se informará sobre el nuevo plan de salud para la población que no tiene seguridad social.  

•    Se informará constantemente sobre el plan de educación. 

  • La educación es un maestro que quiere enseñar y un alumno que quiera aprender en el lugar que sea.
  • Los contenidos de los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) serán revisados.  

•    El presidente no emitirá opiniones sobre el próximo proceso electoral. 
 
•    Ya hay empresas que se dedican a las remesas que garantizan un seguro, se debe encontrar a las empresas que cobran menos comisiones. 

  • Las remesas siguen creciendo en el país.
  • En México se reporta un aumento considerable en tiendas departamentales, se cumulan siete meses seguidos en aumento gracias a las remesas    

•    En 8 días se dará a conocer el Plan antiinflacionario para enfrentar la carestía. 

  • Se impulsará la siembra de alimentos y no aumentarán los precios de los combustibles.
  • Los campesinos tiene que sembrar maíz y frijol para propiciar el autoconsumo.
  • Llegarán apoyos de manera directa y se van a entregar los fertilizantes de manera gratuita.
  • Se tendrán Precios de garantía en los alimentos básicos, pero sin establecer controles de precios.
  • Las tiendas departamentales están apoyando en los acuerdos. Buscamos tener un precios justo de la canasta básica en 24 productos.
  • Los Precios de GAS LP si están controlados, pero solo es un precio de referencia y los gaseros han respetado los precios.
  • El componente de la inflación por energéticos es de 0.6%; el mayor impacto está en los alimentos .

•    El programa de becas de este gobierno es el más amplio en la historia de México. Hay apoyos a científicos, investigadores y creadores. 

•    El gobierno mexicano tiene pensado acercarse a países productores de litio para aprovechar sus experiencias. 

  • Bolivia, Chile y Argentina tienen disponibilidad para unirse a México en trabajar en conjunto sobre la explotación del litio.
  • Hay fondos en el gobierno para apoyar la explotación del litio porque tenemos muy buena recaudación.
  • Tenemos un 3% real en el incremento de la recaudación respecto al año pasado.
  • El dinero para la empresa de litio saldrá de la Hacienda Pública. 

•    El presidente de BIMBO informa la venta de una de sus empresas y eso reportará nuevos impuestos. Tenemos 140,000 millones de pesos (MDP) más respecto al año anterior. 

  • La venta de Bimbo significa fortalecer sus actividades básicas porque tiene confianza para invertir en México.
  • Bimbo pagará 5,000 MDP en impuestos.           

•    No es cierto que Estados Unidos nos vaya a cobrar impuestos con el tema de la Ley Eléctrica. 

  • Este gobierno extrae la mitad del petróleo de lo que se realizó en la Administración de Fox.
  • Existe el plan para rehabilitar hidroeléctricos que estaban subutilizadas, pero ya se podrán utilizar.
  • La CFE tiene muy pocas plantas que genera electricidad con carbón y combustóleo.
  • Mañana serán recibidos los legisladores que apoyaron la iniciativa de Reforma eléctrica y que defendieron al país.
  • Los legisladores lograron nacionalizar el litio y serán invitados a Palacio. 
  • Ya se considera ilegal el autoabasto eléctrico. Únicamente son legales las empresas que generan su propia electricidad.
  • Procede presentar denuncias, pero queremos buscar acuerdos con las 20 grandes empresas generadoras y sus consumidores (60,000). 

•    Tenemos un plan de Reforestación: no hay en el mundo ningún país con ese plan.    

•    No habrá periodo extraordinario de sesiones; menos para aprobar el uso de transgénicos en México.     
 
•    Los dirigentes sindicales de PEMEX tienen que aceptar el diálogo. Las bases de trabajadores ya no pasan por el sindicato; eso causa inconformidad en los líderes.

  • Las bases serán entregadas por antigüedad, sin influyentísimos. Existe el compromiso de dar las bases, pero se realizará de manera ordenada.
  • Primero será basificado al que tenga más antigüedad. Eso aplica en todos los sectores.
  • Hay un plan del gobierno para disminuir las emisiones de gas de PEMEX.

•    80,000 trabajadores de la salud tendrán una base en este sexenio. 

•    Es falso de que el AIFA no tiene vuelos: tiene 6 diarios y uno internacional.  

  • López Obrador pidió al Director de Aeroméxico que ampliara sus vuelos en el AIFA  para que no ataquen al gobierno por la falta de vuelos.
  • Seguramente se pedirá a Viva Aerobus y Volaris para que amplíen sus vuelos desde el AIFA.
  • El tiempo que se puede tomar para llegar al AIFA se ahorra por el sistema moderno de registro.
  • Ya resolvimos lo del tráfico aéreo en la CDMX.  

Galería fotográfica Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de abril de 2022

Temas de esta nota