Campanillas, el pintoresco pueblo de San Ignacio que resguarda tradiciones ancestrales

Este pintoresco pueblo de San Ignacio enamora con su iglesia dedicada a Santo Domingo de Guzmán, su arquitectura campirana y la calidez de su gente

Por: Yolanda Tenorio

Campanillas San Ignacio, es un hermoso pueblo campirano ubicado a 16  kilómetros al noroeste de la  cabecera municipal, al margen del arroyo Viejo o arroyo de Colompo y en medio de la majestuosidad de los cerros El Jacalito y  El Colorado; sus calles empedradas lucen impecables.

Así es Campanillas, San Ignacio

La mayoría de sus habitantes se dedican a la ganadería y agricultura de temporal, tienen una hermosa iglesia prácticamente nueva, dedicada a Santo Domingo de Guzmán, la cual fue  construida junto a la pequeña capilla original que igual fue remodelada, y en la cual por su pequeño espacio, la mayoría de los feligreses se tenían que quedar fuera de la misma a escuchar la misa.

Este pueblo antiguo de gente sencilla y trabajadora, con sus construcciones de adobe techadas con teja de barro rojo, es cuna de los tradicionales apellidos Manjarrez, Arreola y Millán, y es de los pocos poblados que conservan la mayoría de sus habitantes originales.

Estos habitantes luchan por conservar sus tradiciones, que fueron heredadas por sus ancestros y que los mantiene unidos, y aunque conocen poco de la historia de su Santo, se mantienen fieles a este legado.

En Tus Buenas Noticias compartimos algunas fotografías del pintoresco pueblo de Campanillas.

Parroquia de Campanillas.

Interior de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en Campanillas, San Ignacio.

Interior de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en Campanillas, San Ignacio.

Interior de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en Campanillas, San Ignacio.

Quién fue Santo Domingo de Guzmán, santo patrono de Campanillas.

Santo Domingo de Guzmán nació hacia 1170 en Caleruega, Burgos (España), hijo de Félix de Guzmán y Juana de Aza (beatificada en 1828). Desde niño mostró inclinación por el estudio y la vida religiosa.

Formación y vocación

  • A los seis años comenzó su educación con su tío, arcipreste en Gumiel de Izán.
  • Entre los 14 y 28 años estudió en Palencia, donde se formó en artes, filosofía y teología, llegando a ser profesor.
  • En 1191 vendió sus libros para ayudar a los pobres durante una hambruna, gesto que marcó su vida de servicio.
  • Fue ordenado sacerdote en 1194 y ejerció como regente de Sagrada Escritura.

Misión y fundación de la Orden de Predicadores

  • En 1205 viajó a Dinamarca y Roma como embajador, y en esos recorridos definió su vocación misionera.
  • En 1206 comenzó su labor de predicación contra los herejes cátaros en el sur de Francia, fundando en Prouille una primera comunidad femenina.
  • En 1215 estableció en Toulouse la primera casa de la Orden de Predicadores.
  • El 22 de diciembre de 1216, el papa Honorio III aprobó oficialmente la orden, hoy conocida como dominicos, con la regla de San Agustín.

Expansión y legado

  • La orden se expandió rápidamente por Europa, con comunidades en España, Francia e Italia.
  • Asistió al primer Capítulo General en 1220 en Bolonia, donde organizó su orden en provincias.
  • Murió el 6 de agosto de 1221 en Bolonia, Italia, a los 50 años. Sus restos reposan en la basílica que lleva su nombre.
  • Fue canonizado en 1234 por Gregorio IX.

Devoción del Rosario

La tradición cuenta que la Virgen María se le apareció hacia 1212 y le entregó el Rosario como herramienta espiritual para la predicación y la conversión.

Es patrono de astrónomos y científicos.

Su fiesta litúrgica se celebra el 8 de agosto.

Santo Domingo de Guzmán en Campanillas, San Ignacio.

Interior de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en Campanillas, San Ignacio. (2)

Viviendas en Campanillas, San Ignacio.

Viviendas en Campanillas, San Ignacio.