Una casa con gran historia, que hoy tiene el pulso cultural del puerto
Por: Eunice Arredondo
En la esquina de las calles Heriberto Frías y Mariano Escobedo, en el corazón del centro histórico de Mazatlán se ubica Casa Haas, una casona construida poco antes de finales del siglo XX, propiedad del matrimonio formado por Guillermo Haas De la Vega y Josefa Canilazo.
Haas De la Vega se estableció en Mazatlán después de estudiar en Inglaterra, fue hombre de negocios, socio de tiendas departamentales, accionista de fábricas jaboneras, propietario del hotel Central y el ingenio azucarero “El Roble”.
Fue Presidente del Consejo de Administración del Banco Occidental de México, de la Cámara de Comercio local y de la Sociedad de Beneficencia Alemana en Mazatlán, además de ser regidor del Ayuntamiento en 1910 y 1911.
Protagonista durante la persecución religiosa y origen de tradiciones carnavaleras
El Cronista Oficial de Mazatlán, Enrique Vega Ayala, escribió en su artículo “De la Casa Haas al Museo del Carnaval” anécdotas relevantes de este sitio, que hacen notar la trascendencia del mismo en la historia del puerto.
“(La finca) se convirtió en uno de los sitios donde el cura de la parroquia de Mazatlán celebró misas clandestinas, durante el periodo de persecución religiosa del gobierno federal del General Plutarco Elías Calles contra la jerarquía católica” se lee en el artículo.
A la postre, la finca fue ocupada por la familia del hijo mayor de la familia Haas Canalizo, Antonio, al lado de su esposa Laura Espinoza de los Monteros y sus hijos.
La investigación de Vega Ayala documenta que en Casa Haas también se originaron tradiciones carnavaleras como el “Baile de fachas” y la coronación del “Rey feo” o “Rey de la Alegría”, derivados de la actividad social de una las integrantes de la familia, la señorita Delia Haas Espinoza de los Monteros.
Antonio Haas Espinosa de los Monteros último propietario privado de Casa Haas
El ilustre mazatleco Antonio Haas Espinoza de los Monteros, fue el último propietario privado de la casa, en ella habitó hasta 2007.
Antonio Haas fue economista titulado en la Universidad de Harvard, escritor, periodista galardonado con los premios estatal y nacional de periodismo, y un activo promotor cultural.
Destacó en actividades artísticas como la pintura, la música y la dirección teatral, también fue maestro de la Escuela Preparatoria de Mazatlán.
Es considerado fundador del Premio Mazatlán de Literatura, creó la Sociedad de Amigos del Teatro Ángela Peralta y apoyó la remodelación del recinto cultural, fue consejero fundador del Colegio de Sinaloa y se destacó como defensor del patrimonio arquitectónico de la entidad, especialmente del centro histórico de Mazatlán.
Casa Haas es hoy un espacio vivo donde el arte y la cultura florecen en el Centro Histórico
A la muerte de Antonio Haas se tuvo el proyecto de crear en su casa un Museo del Carnaval, el Gobierno del Estado compró la propiedad y la remodeló para ese fin, sin embargo, el proyecto no cristalizó.
Actualmente Casa Haas está activa como un centro de difusión cultural en Mazatlán, ofreciendo una variedad de eventos como exposiciones de arte, talleres, conferencias y presentaciones artísticas, bajo la coordinación del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
Entre los eventos más destacados que se realizan en Casa Haas están la Bienal del Premio Antonio López Sáenz y la presentación del libro galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura.
Sin duda, esta finca ha sido testigo de la historia de Mazatlán desde un lugar privilegiado, habitada por una familia que dejó un legado cultural importante para la comunidad porteña, que hoy puede disfrutar de un hermoso espacio cultural enclavado en el corazón del centro histórico.