Entre cuentos y propuestas por la paz: Osmara Monserrath alza la voz con palabras que sanan e ideas que inspiran en Culiacán

Con sensibilidad, firmeza y un gran sentido de justicia, Osmara Monserrath Núñez Cortez transforma dos escenarios infantiles en Culiacán en plataformas de cambio: la literatura y la participación ciudadana

Por: Juan Madrigal

Culiacán, Sinaloa.- En medio de un escenario lleno de luz, imaginación y palabras que sanan, Osmara Monserrath Cortez Núñez se ha ganado el corazón de quienes la escuchan, no solo por su carisma y talento, sino por la convicción con la que defiende sus sueños y lucha por un mundo mejor.

Osmara Monserrath: la voz infantil que transforma con empatía, imaginación y valor

Con apenas unos años de vida, esta niña ya irradia el poder de quien cree en sí misma: talento guiado por la empatía, la constancia y un deseo genuino de transformar su entorno.

A su corta edad, Osmara Monserrath Cortez Núñez ha conmovido a Culiacán con su talento para contar historias y su firme voz contra el acoso escolar, demostrando que los niños también pueden ser agentes de cambio. Foto: Juan Madrigal

Osmara Monserrath ha sido recientemente protagonista de dos importantes concursos infantiles en Culiacán: el 2º Concurso de Cuentacuentos “Cuéntamelo otra vez” 2025 y el Cabildo Infantil 2025, en los que dejó huella por su sensibilidad, creatividad y compromiso social.

Palabras que sanan: Osmara y su voz por la paz

En el Certamen de Cuentacuentos, donde logró obtener el tercer lugar, Osmara Monserrath eligió interpretar uno de los cuentos más emblemáticos de la literatura infantil mexicana: “La peor señora del mundo”, escrito por Francisco Hinojosa.

Entre narraciones llenas de imaginación y propuestas que nacen del corazón, Osmara Monserrath brilla en el Cuentacuentos y el Cabildo Infantil 2025, demostrando que la niñez también tiene voz y visión. Foto: Juan Madrigal

Con escenografía mínima pero una gran presencia escénica, su narración cautivó al jurado al transmitir con fuerza un mensaje que resonó en todos los presentes: la inteligencia, la unión y la creatividad pueden vencer incluso a la maldad más extrema.

“Al principio no me llamaba la atención por el título del cuento, pero cuando lo leí, me encantó por el mensaje: el bien puede triunfar con ingenio y empatía, sin necesidad de recurrir a la violencia”, expresó emocionada la alumna de la escuela primaria Juan Escutia.

Osmara Monserrath inspira con cuentos y propuestas de paz

Paralelamente, en el Cabildo Infantil 2025, brilló por la fuerza y sensibilidad de su voz al alzarla contra el acoso escolar. Conmovió al describirlo como un “maltrato silencioso pero muy dañino”, y propuso un programa municipal con dos pilares fundamentales: círculos de diálogo donde los niños aprendan a escucharse y respetarse, y talleres de emociones para transformar el dolor en fuerza, siempre acompañados por docentes y especialistas en salud emocional. Su propuesta no solo tocó conciencias, también sembró esperanza.

Osmara Monserrath, niña que inspira al unir la creatividad con la participación, conquistando dos espacios donde la palabra se convierte en semilla de transformación. Foto: Juan Madrigal

“Detener el acoso escolar no es tarea de unos, es tarea de todos”, afirmó Osmara Monserrath con la seriedad de quien no solo observa, sino que actúa.

Además de convivir con otras niñas y niños talentosos y comprometidos con el aprendizaje, el liderazgo y el cambio positivo. Osmara Monserrath se sintió honrada de conocer a personas como el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil y a la regidora Érika Sánchez, quien la premió con una beca para estudiar inglés.

Con los sueños como guía y la empatía como bandera: Osmara Monserrath inspira a la niñez a creer en sí mismos. Foto: Juan Madrigal

También tuvo la dicha de convivir y recibir consejos de Georgina Martínez Montaño, una maestra y escritora sinaloense que ha tocado el corazón de miles de niñas y niños con sus historias, como “Annia, la venadita que danza”, donde da voz a una niña Yoreme que lucha por su derecho a decidir.

“Me encanta participar en convocatorias de lectura, escritura y expresión oral. Es ahí donde descubro quién soy y todo lo que puedo lograr”, confesó.

Entre agradecimientos, Osmara Monserrath no olvida a quienes han sido parte esencial de su camino:

“Agradezco a mi maestra Nereyda Elizabeth Quintero Damián, quien creyó en mí desde el principio, y a mis tutores que son para mí, los mejores papás del mundo por cuidarme y alentarme a cumplir mis sueños. Y en especial, dedico estos triunfos a mi mamá, quiero que ella siempre se sienta orgullosa de mí”.

Con cuentos y amor, Osmara Moserrath siembra empatía y cambio

Esta pequeña soñadora ya tiene metas claras y firmes: quiere ser psicóloga para ayudar a los demás y construir una sociedad más empática. También desea seguir formándose en expresión corporal, porque, como ella dice, “presentarme ante el público me da confianza y felicidad”.

Voz de niña, fuerza de cambio: Osmara Monserrath toca almas con cuentos y propuestas que invitan a la reflexión y la acción. Foto: Juan Madrigal

Antes de despedirse, dejó un mensaje que es, al mismo tiempo, un llamado: “A todos los niños y niñas les digo: sueñen, participen, alcen la voz y nunca se rindan. Todos tenemos talentos, todos podemos hacer la diferencia. El respeto no se exige con miedo, se cultiva con empatía”.

En un mundo que clama más voces valientes como la de Osmara Monserrath Cortez Núñez, ella nos enseña que las semillas del cambio germinan desde la infancia, y que la verdadera transformación nace de quienes, con corazón firme y sin rendirse, sueñan en grande y construyen un futuro donde la justicia, la esperanza y el amor sean la fuerza que impulse a todos.