La Secundaria No. 5 de El Palmito, en Culiacán, celebra el Día de Muertos con altar, catrinas y calaveritas para honrar la memoria y preservar la tradición
Por: Francisco Castro
Con color, música y sentimiento, la comunidad de la Escuela Secundaria General No. 5 “Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes”, ubicada en la colonia El Palmito, en Culiacán, celebró su tradicional Festival del Día de Muertos.
Este evento, más allá del arte y la creatividad, busca mantener viva una de las costumbres más entrañables de México: el homenaje a quienes partieron antes que nosotros.
Un altar para recordar con cariño
Este año, el altar principal fue dedicado a la memoria de Beatriz (Bety) Terán Aguilar, alumna del grupo 1 °F que falleció el ciclo escolar antepasado tras una batalla contra el cáncer. Su recuerdo, explicó el director José Mario Miranda, sigue presente entre sus compañeros y maestros.
“La intención de estos eventos es mantener viva la tradición que nos distingue en todo el mundo, pero también recordar con amor a quienes se nos adelantaron en el camino”, expresó el profesor Miranda durante la ceremonia.
“Ver a nuestros alumnos participar con tanto entusiasmo y respeto demuestra que la escuela también es un espacio donde se forma el corazón, no solo la mente”, añadió.
Tradición que une generaciones
El festival reunió a estudiantes, docentes y padres de familia, quienes colaboraron en distintas actividades:
- Concurso de Calaveritas Literarias.
- Desfile de Catrinas y Catrines.
- Presentaciones musicales y artísticas.
- Montaje de ofrendas y decoración temática del plantel.
El ambiente festivo y de respeto reflejó el compromiso de la escuela con la formación integral del alumnado, fomentando valores como la memoria, la identidad y la empatía.
Talento y creatividad en letras y color
Uno de los momentos más esperados fue el concurso de Calaveritas Literarias, en el que participaron decenas de alumnos de los tres grados, mostrando ingenio y sensibilidad.
Ganadores por grado:
Primer grado
- Primer lugar: Santiago Elías Arce Serrano, 1° C
- Segundo lugar: Regina López Quiroz, 1° B
- Tercer lugar: Ian Benjamín Zamudio Urrea, 1° E
Segundo grado
- Primer lugar: Ivanna Michell Cervantes Medina, 2° A
- Segundo lugar: Camila Casillas Rentería, 2° A
- Tercer lugar: Nathalya Mendoza Prado, 2° A
Tercer grado
- Primer lugar: Ana Vasti Ceyca Jáuregui, 3° C, y América Valentina Coronel Vega, 3° A
- Segundo lugar: Angeiry Sofía Rodríguez Sánchez, 3° C
- Tercer lugar: Jairo Alexander Tejeda Escalante, 3° B
Selección general de los tres mejores trabajos:
- Primer lugar: América Valentina Coronel Vega, 3° A, y Ana Vasti Ceyca Jáuregui, 3° C
- Segundo lugar: Santiago Elías Arce Serrano, 1° C
- Tercer lugar: Ivanna Michell Cervantes Medina, 2° A
Una escuela que enseña con el corazón
El director reconoció el esfuerzo de los docentes, personal administrativo y padres de familia que se involucraron en la preparación del festival, desde la confección de trajes hasta el montaje de los altares.
“Este es un esfuerzo compartido. Aquí los maestros, los alumnos y los papás trabajamos juntos para que las tradiciones sigan vivas. Es una manera de enseñar que el respeto y el amor por nuestras raíces también se aprende en la escuela”, afirmó.
Con este evento, la Secundaria No. 5 reafirma su compromiso con la educación integral, el arte y la cultura, demostrando que recordar también es una forma de seguir aprendiendo.
