Las intensas lluvias han dejado afectados y comunidades incomunicadas; las clases estarán suspendidas hasta el 22 de octubre mientras continúan las labores de rescate y apoyo en Veracruz
Por: Karina Valdez
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la suspensión de clases este jueves 16 de octubre de 2025 en 41 municipios del estado de Veracruz, tras el impacto devastador de las fuertes lluvias registradas en los últimos días.
La medida, que aplica en todos los niveles educativos, permanecerá vigente al menos hasta el próximo 22 de octubre, con el fin de proteger la integridad de estudiantes y docentes. Las precipitaciones han dejado un panorama crítico en la entidad, con decenas de personas fallecidas, miles de viviendas afectadas y comunidades enteras incomunicadas.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno federal puso en marcha un censo casa por casa para evaluar los daños y distribuir apoyos económicos a las familias damnificadas, mientras se avanza en el restablecimiento de servicios básicos.
¿Cuáles son los municipios sin clases?
Las intensas lluvias que azotan a Veracruz han provocado inundaciones, deslaves y cortes de comunicación, lo que llevó a las autoridades a decretar la suspensión temporal de clases. Hasta el momento, se reportan al menos 30 personas fallecidas y miles de viviendas con daños severos.
La SEP determinó que la medida se aplicará en los siguientes 41 municipios del estado:
- Álamo.
- Benito Juárez.
- Castillo de Teayo.
- Cazones.
- Cerro Azul.
- Chalma.
- Chiconamel.
- Chicontepec.
- Chinampa.
- Chontla.
- Citlaltepetl.
- Coyutla.
- El Higo.
- Espinal.
- Gutiérrez Zamora.
- Huayacocotla.
- Ilamatlán.
- Ixcatepec.
- Ixhuatlán de Madero.
- Naranjos.
- Ozuluama.
- Papantla Pánico.
- Plantón Sánchez.
- Poza Rica.
- Pueblo Viejo.
- Tamalín.
- Tamiahua.
- Tampico Alto.
- Tancoco.
- Tantima.
- Tantoyucan.
- Tecolutla.
- Tempoal.
- Tempetzitla.
- Texcatepec.
- Tihuatlán.
- Tlachichico.
- Tuxpan.
- Zacualpan.
- Zontecomatlán.
Zonas donde las condiciones de seguridad no permiten el funcionamiento normal de las escuelas. En tanto, el personal de Protección Civil continúa con las labores de rescate y evaluación de riesgos en comunidades afectadas.
A nivel nacional, las lluvias también han impactado a otros estados como Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se han registrado afectaciones similares y un incremento en el número de víctimas y damnificados.
Medidas alternativas para estudiantes y docentes
Aunque no se ha confirmado la implementación de clases virtuales durante el periodo de suspensión, las autoridades educativas analizan opciones para recuperar las horas perdidas una vez que las condiciones mejoren.
Mientras tanto, el Gobierno federal y estatal continúan con el censo de viviendas dañadas, la entrega de apoyos y la rehabilitación de infraestructura básica. Estas acciones buscan mitigar el impacto inmediato de la emergencia y garantizar la seguridad de las comunidades educativas antes del regreso a clases.
Reacciones de la comunidad educativa y próximos pasos
Padres de familia, maestros y directivos han respaldado la decisión de suspender las clases, considerando que la prioridad es la seguridad de los alumnos. No obstante, piden que el retorno a las aulas se realice únicamente cuando las escuelas estén en condiciones óptimas y se haya garantizado el acceso seguro a las zonas afectadas.
El regreso a clases está previsto para el 22 de octubre, aunque dependerá de la evaluación de daños que realicen las autoridades. Se llevarán a cabo inspecciones en planteles, limpieza de accesos y revisión de instalaciones eléctricas y sanitarias antes de retomar actividades.
La emergencia en Veracruz ha puesto nuevamente sobre la mesa la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante desastres naturales. La coordinación entre la SEP, los gobiernos locales y Protección Civil será clave para asegurar una recuperación rápida y segura en las comunidades educativas del estado.