CFE visitará casa por casa para cambiar medidores de luz en todo México

Trabajadores de la CFE realizarán visitas casa por casa en todo el país para sustituir los medidores de luz actuales por nuevos medidores con tecnología AMI, que brindarán lecturas más exactas del consumo de luz

Por: Raúl Durán

A partir de noviembre de 2025, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitarán casa por casa en todo México con el fin de colocar nuevos medidores de luz, sin necesidad de contar con la autorización de los usuarios.

La medida forma parte de un proceso de modernización de la CFE, que tiene la finalidad de realizar cobros más precisos en los recibos de luz y prevenir irregularidades como el uso de "diablitos".

¿Cómo serán los nuevos medidores de la CFE?

Se trata de medidores con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), que representarán un avance significativo en la forma en que la CFE mide y controla el uso de la energía eléctrica a nivel nacional.

La tecnología AMI permite medir el consumo de electricidad de forma remota y bidireccional, enviando los datos a la CFE automáticamente y en tiempo real, además de facilitar operaciones a distancia, como cortes y reconexiones en el suministro de luz.

Los medidores actuales serán reemplazados por nuevos medidores con tecnología AMI. Foto: Especial

De igual manera, la CFE podrá realizar cobros más exactos por el consumo de luz en los hogares y negocios, con lo que se espera lograr una reducción de costos operativos y evitar pérdidas por el uso de "diablitos" u otras conexiones ilegales.

Los cambios de medidores podrán llevarse a cabo sin que sea necesario el consentimiento del usuario, ya que así lo permite la Ley de la Industria Eléctrica y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Sin embargo, los trabajadores de la CFE deberán presentarse en los domicilios con su debida identificación, y los usuarios podrán solicitar una explicación sobre el motivo de la visita y el cambio de medidor.

Los nuevos medidores brindarán lecturas más exactas del consumo de luz en los hogares y negocios.

Para los usuarios, la principal repercusión que tendrán estas medidas serán posibles reducciones en sus recibos, si su hogar facturaba por encima del consumo real, o posibles alzas, si existían lecturas subestimadas o variaciones no detectadas.

Temas de esta nota