El IMSS eleva 25 semanas cotizadas con año, las cuáles son requeridas para pensionarte. Conoce cuántas son las semanas que pedirá el IMSS para el año 2026.
Por: Mariana Elías
La jubilación es uno de los temas que más inquieta a los trabajadores afiliados al IMSS, especialmente ahora que cada año aumentan las semanas necesarias para acceder a una pensión. De cara al 2026, muchos trabajadores se han preguntado cuántas semanas cotizadas necesitarán para pensionarse. Por ello, es fundamental mantenerse informado del requisito legal.
Además, saber cuántas semanas llevas acumuladas y qué opciones tienes si aún no alcanzas el requisito puede marcar la diferencia entre obtener una pensión adecuada o posponer tu retiro. Por lo que aquí te damos a conocer todos los detalles para que tengas una jubilación segura para trabajadores que se retiran en 2026.
¿Cuántas semanas se necesitarán en 2026 para jubilarse?
Si eres trabajador afiliado al IMSS y te encuentras bajo la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habrá que recordar que además de no contar con pensión vitalicia, existe un requisito el cuál no todos los trabajadores se encuentran de acuerdo.
Esto debido a que a medida que pasen los años, los trabajadores para tramitar la pensión bajo la Ley 97 del IMSS, deberán sumar 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas cotizadas en 2031, de esa manera podrán ser beneficiarios de su pensión.
Dicho esto, los trabajadores en 2025 deben cumplir con 850 semanas de cotización, por lo que en 2026 esta cifra aumentará 25 semanas de cotización, dejando un total de 875 para el año 2026. Es importante destacar que este incremento aplica solo para las personas que cotizan bajo la Ley 97.
¿Dónde tramitar la Pensión del IMSS bajo la Ley 97?
Tramitar la pensión del IMSS bajo la Ley 97 es fácil; los trabajadores deberán solicitarla en el Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente de cada trabajador, o se puede consultar en la página web oficial del Instituto en la sección Mi Pensión Digital.
Sin embargo, se les recuerda a los trabajadores que deberán presentar los documentos de manera presencial en tu UMF correspondiente. Para esto deberás contar con una serie de requisitos necesarios para su procedimiento e integración:
- Tener al menos 60 años (CEA) y 65 años (VE).
- En baja ante el IMSS.
- Tener mínimo de semanas registradas 850 (las cuales aumentan 25 cada año hasta llegar a las mil en 3021).
¿Cuáles son los beneficios de la 73 que no tienen jubilados de la Ley 97?
- Asignación familiares: Con este beneficio, los jubilados pueden hacer crecer su monto depositado, al demostrar que tienen dependientes económicos, como esposa, hijos y padres.
- Modalidad 40: Esta permite a quienes fueron dados de baja por sus empresas volver a cotizar ante el Instituto y, con ello, acceder a una mejor pensión al tiempo que se conserva la asistencia médica.
- Pensión vitalicia: La Ley 73 garantiza que, en cualquiera de sus modalidades, el jubilado pueda tener ingresos mensuales hasta su muerte y heredarle el pago a sus beneficiarios.
- Ahorro de Infonavit: Solo quienes se jubilen bajo la Ley 73 del IMSS pueden solicitar su Fondo de Ahorro acumulado en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
- Ahorro en Afore: Solo los jubilados bajo la Ley 73 del IMSS pueden retirar todo lo acumulado en su cuenta de ahorro para el retiro registrada en un Afore.
- Prestamos a cuenta de pensión: Los jubilados pueden solicitar préstamos a cuenta de pensión, tanto al propio IMSS como a bancos con los que el Instituto tiene convenio.