Vamos viendo porque, ¿cómo le hacen para crecer más que los demás?
Por: VA
Estos son los países campeones en crecimiento económico
Vamos viendo porque, ¿cómo le hacen para crecer más que los demás?
A ver si les aprendemos algo.
Los 10 países con más crecimiento en su PIB en 2025 (Pronosticado):
- +24.3% Sudán del Sur
- +15.6% Libia
- +10.3% Guyana
- +9.1% Irlanda
- +8.0% Kyrgyzstan
- +7.5% Tajikistan
- +7.2% Georgia
- +7.2% Etiopía
- +7.2% Guinea
- +7.1% Ruanda
Se prevé que Sudán del Sur registre el crecimiento del PIB real más rápido en 2025, con un 24.3 %.
Debido a la terminación de sus guerras intestinas.
Esto ha permitido reanudar el flujo de sus oleoductos, generando un gran ingreso equivalente al 90% de las exportaciones.
Guyana ocupa el tercer lugar, con un crecimiento proyectado del 9.3 %, impulsado por el auge de sus exportaciones de petróleo.
Descubrió grandes depósitos de petróleo y gas, permitiendo a empresas transnacionales de energía extraerlo en grandes cantidades.
Guyana pasará del tercer mundo al primer mundo en pocos años.
Será un ejemplo en Latinoamérica.
Actualmente, el crecimiento del PIB real en la economía mundial presenta un panorama heterogéneo.
Si bien se pronostica un crecimiento lento para Europa, varios países en desarrollo están encaminados a crecer a más del doble del promedio mundial.
Desde Sudán del Sur hasta Etiopía, la fortaleza de las exportaciones impulsa las economías clave en 2025.
Toda esta información según las proyecciones del último informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI.
De igual manera, se espera que Libia y Guyana experimenten un fuerte crecimiento debido a las exportaciones de petróleo.
En particular, se prevé que la industria petrolera de Guyana genere 2,500 millones de dólares en ingresos para 2025, cifra que ascenderá a 10,000 millones de dólares para 2030, gracias a un importante descubrimiento de petróleo frente a sus costas.
Como podemos observar, Irlanda es el único país desarrollado que figura en la lista, impulsado principalmente por el adelanto de las exportaciones farmacéuticas debido a los aranceles de Trump.
Irlanda, a base de bajos impuestos, ha atraído una gran cantidad de empresas transnacionales.
Mientras tanto, se prevé que la economía de la India crezca un 6.6 %, superando finalmente las tensiones comerciales.
A pesar de enfrentarse a un arancel efectivo de entre el 33% y el 36% —uno de los más altos entre países—, la demanda de bienes procedentes de Estados Unidos representa aproximadamente el 2% del PIB del país.