De acuerdo con el INEGI, México vive una etapa de pleno empleo: solo el 3% de la población económicamente activa está desocupada, una de las cifras más bajas del mundo.
Por: VA
Según INEGI, hay 62.1 millones de personas con posibilidades de trabajar.
Esta es la llamada Población Económicamente Activa o PEA.
Excluyen menores, muy mayores y otros.
En total hay 132 millones de habitantes en México.
Solo el 3% de la PEA está desocupado.
No consigue trabajo por diferentes motivos.
El 97% de los que pueden trabajar están trabajando.
Este 3% de desempleados es uno de los más bajos del mundo y de la historia de México.
El país está con una muy alta tasa de empleo.
Prácticamente, faltan trabajadores, hay muchas vacantes en muchos puestos.
55% de los trabajadores son informales.
Trabajan por su cuenta o en empleos que no les dan prestaciones sociales oficiales.
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 la población ocupada pasó de 59.4 millones a 60.2 millones.
Un crecimiento de 881,000 empleados nuevos.
De los 60.2 millones de personas ocupadas:
- 41.8 son trabajadores remunerados
- 12.9 trabajan por cuenta propia
- 3.6 son empleadores o patrones
- 2.0 son no remunerados
Divididos por sector de actividad económica:
- 38.7 millones trabajan en el sector terciario (Comercio, servicios, etc.)
- 14.6 en sector secundario (Industria, etc.)
- 6.5 en sector primario (Agricultura, etc.)
Esto significa que:
- 64.2% trabajan en el sector terciario
- 24.2% en el secundario
- 10.8% en el primario
Los empleos más numerosos son:
- 12.1 millones en comercio
- 9.5 manufactura
- 6.5 campo
- 6.1 servicios diversos
- 4.9 restaurantes
- 4.9 servicios sociales
- 4.8 servicios profesionales
- 4.7 construcción
Ahora, dividamos por sueldo:
- 24.1 millones ganan menos de un salario mínimo
- 18.6 entre 1 y 2 salarios mínimos
- 3.9 entre 2 y 3 salarios mínimos
- 1.5 de 3 a 5 salarios mínimos
- 0.5 más de 5 salarios mínimos
https://www.inegi.org.mx/