Pensión IMSS e ISSSTE: quiénes cobrarán más de $17,000 este noviembre 2025

A partir de noviembre 2025, los jubilados en México que cumplan con los requisitos establecidos recibirán un aumento que equipara sus ingresos con el promedio nacional

Por: Karina Valdez

México.- A partir de noviembre de 2025, los pensionados del IMSS y del ISSSTE comenzarán a recibir un ingreso mensual superior a los 17 mil pesos, gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Esta medida pretende reducir la desigualdad entre quienes se jubilan bajo distintos regímenes y garantizar un retiro digno para los trabajadores con cuentas individuales.

El nuevo esquema beneficiará principalmente a quienes cotizan bajo las leyes más recientes del sistema de retiro, cuyos montos de pensión suelen ser más bajos en comparación con los esquemas anteriores. Con este fondo, el Estado mexicano busca asegurar que ningún jubilado reciba una cantidad menor al promedio nacional registrado ante el IMSS.

¿Quiénes recibirán más de $17,000 de pensión en noviembre de 2025?

El beneficio aplicará a pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

Entre ellos se incluyen a personas que cuentan con lo siguiente:

  • Quienes se jubilen bajo la Ley 97 del IMSS o el Régimen de Cuentas Individuales del ISSSTE (Ley 2007).
  • Tengan 65 años o más.
  • Cuenten con al menos 850 semanas cotizadas en el IMSS o 25 años de servicio en el ISSSTE.

El complemento se otorgará de manera automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales o acudir a ventanillas. El sistema de seguridad social verificará directamente la información del trabajador y, en caso de que su pensión base sea igual o inferior al promedio nacional, se le aplicará el ajuste correspondiente.

Los que cotizan con la leyes más recientes para el retiro podrán recibir más de $17,000 pesos. Foto: cortesía.

¿Por qué recibirán más de $17,000 pesos?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024, tiene como objetivo nivelar los montos de retiro entre las diferentes generaciones de trabajadores.

Su función es compensar las pensiones bajas que resultan de los sistemas de Afores, especialmente entre quienes cotizan bajo los regímenes más nuevos, los cuales suelen generar ingresos mensuales menores que los de la Ley 73 o el Décimo Transitorio.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, este Fondo garantiza que ningún jubilado reciba menos del promedio nacional registrado ante el IMSS, que en 2025 equivale a 17 mil 364 pesos. Quienes accedan a este beneficio verán incrementado su pago mensual hasta alcanzar esa cifra, sin afectar el equilibrio financiero del sistema.

Este nuevo sistema busca compensar las pensiones bajas. Foto: cortesía.

Fecha y forma de aplicación del nuevo monto

El ajuste entrará en vigor a partir de noviembre de 2025 y beneficiará de inmediato a los nuevos jubilados que cumplan los criterios establecidos. No será necesario realizar gestiones personales, ya que el sistema identificará automáticamente a los beneficiarios.

Además, el monto no permanecerá fijo, sino que se actualizará cada año conforme al promedio salarial nacional, lo que permitirá que las pensiones crezcan de manera gradual y sostenible. Con ello, el Fondo se consolida como una medida de apoyo permanente dentro del sistema de seguridad social mexicano.

Impacto social y económico del nuevo esquema

Esta política pública representa un paso importante hacia la equidad en el sistema de retiro, al reducir la brecha histórica entre trabajadores con los mismos años de servicio, pero afiliados a distintos regímenes.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar se ha convertido en una herramienta clave para garantizar que los jubilados del IMSS y del ISSSTE disfruten de un ingreso justo y acorde con el promedio nacional.

Además de mejorar la estabilidad económica de los pensionados, esta iniciativa fortalece la confianza en las instituciones de seguridad social y promueve un retiro más digno.

Con este nuevo método los pensionados de distintos regímenes tendrán un pensión acorde al promedio nacional. Foto: cortesía.