¿Habrá nuevo billete de 2,000 pesos en México? Esto dice Banxico

Banxico considera la emisión de un billete de 2,000 pesos, que formaría parte de la nueva familia G de billetes en México

Por: Raúl Durán

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que tiene listo un nuevo billete de 2,000 pesos junto a una nueva serie de billetes de varias denominaciones, sin embargo, su emisión todavía se encuentra pendiente de confirmación.

Se trata de la nueva familia de billetes tipo G, que de acuerdo con Banxico promete mayor seguridad, durabilidad y accesibilidad para los usuarios, y que abarcará las seis denominaciones principales y la posible emisión del billete de 2,000 pesos.

Hasta el momento, los billetes confirmados que lanzará Banxico son de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos, los cuales se adaptarán a las exigencias tecnológicos y a los hábitos de pago actuales, de acuerdo con la decisión publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sobre el billete de 2,00 pesos, los rumores sobre su posible lanzamiento ya circulan en redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo, hasta ahora Banxico no ha autorizado oficialmente su emisión.

El objetivo es mantener la calidad y seguridad de los billetes para garantizar su autenticidad. Foto: Cortesía

Desde agosto de 2024, Banxico dio a conocer que considera la posibilidad de lanzar un billete de 2,000 pesos dentro de la nueva familia G. "Sería un error no contemplar la posibilidad de un billete de 2,000 pesos", declaró el entonces gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León.

De confirmarse, hay que reconocer que un billete de esta denominación sería de utilidad para realizar transacciones de alto valor, especialmente en un contexto de inflación o aumento generalizado de precios. 

¿Cómo serán los nuevos billetes de Banxico?

En cuanto a los nuevos billetes de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos que prepara Banxico, la institución asegura que los objetivos principales de esta renovación son los siguientes:

  • Reforzar la seguridad: con tecnología avanzada y elementos táctiles, se dificultará la falsificación de billetes.
  • Mejorar la durabilidad del papel moneda.
  • Optimizar el sistema monetario: con una circulación más eficiente y sustituyendo las piezas más costosas de mantener.

Otro de los cambios que contempla Banxico es la desaparición del billete de 20 pesos de forma gradual, el cual será sustituido por moneda debido a la corta vida útil y alto costo de reposición del billete.

Banxico renovará la familia G de billetes. Foto: Banxico

Diseño y materiales de los nuevos billetes

Cada denominación de los nuevos billetes contará un capítulo importante en la historia de México, dando una ventana a la riqueza cultural de nuestro país.

  • Billete de 50 pesos: representará la Fundación de Tenochtitlan, con el ajolote y el maíz de Xochimilco como símbolos de identidad y biodiversidad.
  • Billete de 100 pesos: estará dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz, junto con la Reserva de la Mariposa Monarca.
  • Billete de 200: dedicado a Miguel Hidalgo y José María Morelos, con un fondo natural que celebra la Independencia de México.
  • Billete de 500: en honor a Benito Juárez y a la Reserva El Viscaíno.
  • Billete de 1,000 pesos: dedicado a Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán, héroes de la Revolución Mexicana, junto con el ecosistema de selvas húmedas de Chiapas.

En cuanto a los materiales, Banxico apuesta por mayor resistencia para prolongar la vida de los billetes y facilitar su reciclaje, por lo que los billetes de 50 y 100 estarán hechos de polímero, mientras que los de los de 200, 500 y 1,000 pesos se fabricarán con algodón.