Coppel amplia crédito sindicado de 51 mil mdp hasta 2030; apuesta por la sustentabilidad

Grupo Coppel concretó uno de los mayores créditos sindicados con criterios ASG en México y Latinoamérica, incorporando nuevas metas de sustentabilidad hacia 2030 que impulsan su compromiso con el medio ambiente

Por: Juan Méndez

Grupo Coppel reafirma su liderazgo en sostenibilidad y finanzas responsables anunciando la ampliación y refinanciamiento de su crédito sindicado por un monto total de 51 mil millones de pesos, extendiendo su vencimiento hasta el año 2030.

Con la captación de un total de 16,100 millones de pesos, Grupo Coppel se consolida como uno de los financiamientos corporativos más grandes en México y Latinoamérica con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

El refinanciamiento, liderado por BBVA, HSBC y Santander como agentes estructuradores, y con BBVA y Santander como agentes sostenibles, incorpora inversiones para que cerca del 28% de su flota secundaria opere con tecnología híbrida o eléctrica, y a que aproximadamente el 30% de la energía utilizada por la compañía provenga de fuentes renovables en 2030.

Coppel integra nuevas metas de sustentabilidad hacia 2030. Foto: Cortesía

Grupo Coppel se compromete con la sustentabilidad

Antonio Suárez, director financiero de Grupo Coppel, informó que la operación contó con una sobresuscripción significativa, lo que refleja la confianza del mercado en la estrategia corporativa del grupo.

En total, participaron 18 instituciones financieras, 12 de ellas incorporadas por primera vez a este acuerdo que se sumaron a las 6 que conformaron el crédito original en 2021, demostrando el respaldo de la comunidad financiera hacia el modelo de negocio de la compañía.

“El éxito de esta operación y la alta demanda de los inversionistas institucionales confirman la confianza del mercado en la solidez financiera de Grupo Coppel, así como en nuestro propósito de mejorar la vida de nuestros clientes, en un marco de crecimiento y de transformación sostenible, comentó Antonio Suárez.

La operación demuestra la confianza del mercado en la solidez financiera y la estrategia de Grupo Coppel. Foto: Cortesía

Los fondos serán destinados a financiar inversiones en transformación tecnológica, capital de trabajo, expansión geográfica y a mantener un perfil de vencimientos sano, en línea con la estrategia financiera de largo plazo de Coppel.

Con esta transacción, Grupo Coppel reafirma su posición como una de las empresas mexicanas más sólidas y comprometidas con el crecimiento sostenible, integrando acciones concretas que contribuyan a la reducción de emisiones y al uso responsable de la energía.

Este movimiento financiero de Coppel coloca a la empresa entre las compañías nacionales que han logrado combinar crecimiento económico con los principios de sostenibilidad de forma efectiva, lo cual es un precedente para el financiamiento corporativo responsable no solo en México, sino en toda la región.