Telmex pone en marcha cable submarino que conecta a Los Cabos y Mazatlán tras inversión millonaria

Telmex puso en operación el nuevo cable submarino TMX5, que conecta a Los Cabos y Mazatlán, ayudando a mejorar la conectividad en la región

Por: Raúl Durán

La empresa mexicana Telmex, propiedad del multimillonario Carlos Slim, anunció la puesta de un marcha de un cable submarino de telecomunicaciones que conectará a dos importantes destinos turísticos del noroeste de México: Mazatlán y Los Cabos.

A partir del martes 23 de septiembre 2025 entró en operación del cable submarino TMX5, un gran proyecto que utiliza infraestructura de última generación, con una red de 383 kilómetros de fibra óptica para unir a ambas ciudades.

Telmex destinó una inversión de más de 25 millones de dólares para hacer este proyecto posible, el cual está pensado para atender la creciente demanda de servicios en las próximas décadas, así como para mantener conectada a la región ante posibles eventos naturales de gran impacto, explicó la compañía.

Mejor conectividad entre Los Cabos y Mazatlán

El cable submarino mejorará la conectividad entre Mazatlán y Los Cabos, incluyendo la transmisión de voz, datos y video en esta región que destaca por su histórica demanda de viajeros de Estados Unidos y Canadá que llegan de vacaciones o para residir.

El cable submarino TMX5 ayudará a mejorar la conectividad en la región. Foto: Cortesía

Según detalló la compañía de Slim, esta obra cuenta con la capacidad de transmitir hasta 12 millones de películas o 6 millones de fotografía de forma simultánea, asegurando la demanda y crecimiento de sus clientes en la región por lo menos en los próximos 20 años.

"Telmex cuenta con la mayor red nacional de fibra óptica con la mejor calidad y el equipo más capacitado de técnicos en telecomunicaciones", destacó el director general de la empresa, Héctor Slim Seade.

La empresa de telecomunicaciones aseguró que el cable submarino TMX5 fue instalado con apego estricto a las disposiciones ambientales vigentes, con acompañamiento técnico y normativo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar), el gobierno de Baja California Sur y autoridades locales, garantizando así la protección del entorno marino.