¿Cómo activar el MTU en tu app de banco para hacer transferencias?

A partir del 1 de octubre se aplicará el MTU. Te explicamos qué es y cómo activarlo desde tu app de banco para realizar transferencias con los límites que tú elijas

Por: Raúl Durán

Cada día, millones de personas realizan transferencias de dinero a través de las apps de sus bancos. Con el fin de reforzar la seguridad en este tipo de transacciones digitales, a partir del 1 de octubre se activará una nueva función llamada Monto Transaccional del Usuario (MTU).

El MTU es un nuevo mecanismo de seguridad que permitirá a cada usuario definir el monto máximo de dinero que puede transferir por día, semana o mes, con el fin de proteger sus operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes.

La manera en que esta función funcionará es bloqueando automáticamente cualquier transferencia que supere el límite establecido por el usuario, quien podrá ajustar el monto del MTU a su preferencia no sólo en transferencias SPEI, sino también en pagos con tarjetas de crédito, servicios y operaciones mediante CoDi y DiMo.

Con el MTU puedes fijar un límite al monto de tus transferencias. Imagen: Freepik

Pasos para activar el MTU

Así que, si todavía no has definido tus montos límite, aquí te explicamos cómo activar el MTU a través de tu app de banco o banca digital:

  • Ingresa a la app o plataforma de tu banco.
  • Accede a la sección de transferencias.
  • Dirígete a los apartados como "Transferir y pagar" o "Editar límite por transferencia".
  • Establece el monto máximo por día, semana o mes.
  • Confirma el cambio a través del proceso de doble autenticación de tu banco.

Cabe recordar que los usuarios tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para activar el MTU en sus apps, y este comenzará a aplicarse a partir del 1 de octubre en todas las apps y plataformas bancarias.

El MTU estará disponible en todas las apps de bancos a partir del 1 de octubre.

¿Qué pasa si no activas el MTU?

En caso de que llegue esa fecha y el usuario no haya establecido el monto límite en su MTU, su banco le asignará automáticamente un límite para realizar transferencias y el resto de pagos, el cual por defecto es de 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), es decir, aproximadamente 12 mil 300 pesos

Sin embargo, lo más conveniente es que cada persona ajuste el suyo de acuerdo a sus gastos y necesidades, ya que, en caso de superar el límite las operaciones pueden ser bloqueadas por el banco.

El MTU se sumará a otras herramientas de seguridad que ya ha estado implementando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde abril pasado, con el fin de que sea más fácil detectar movimientos inusuales y proteger a los usuarios contra fraudes electrónicos.

De esta manera, los cuentahabientes pueden tener mayor control sobre su dinero, asegurando que sólo se lleven a cabo las operaciones que autoricen y protegiendo sus datos personales contra fraudes y robos de identidad. 

Temas de esta nota