Con la entrada en vigor del nuevo impuesto del 33.5% para productos provenientes de China, plataformas como Shein y Temu se verán afectadas con un mayor costo final en las compras
Por: Raúl Durán
Shein y Temu sin duda están entre las plataformas de comercio electrónico más populares en México, por lo que la noticia de un nuevo impuesto del 33.5% para los productos provenientes de China ha causado preocupación entre muchos compradores.
A partir de este viernes 15 de agosto de 2025, entra en vigor el nuevo impuesto a los productos provenientes de China, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la actualización de tarifas de impuesto para paquetería internacional.
El nuevo arancel, que había sido anunciado desde el pasado 29 de julio, afectará directamente a la mayoría de compras realizadas en plataformas como Shein y Temu, las cuales envían productos desde China y son conocidas por sus precios bajos en una amplia variedad de productos.
Este ajuste se traducirá en un aumento en el costo final de las compras de los consumidores en México, pues hasta ahora la mayoría de compras desde estas plataformas pagaban una tasa global del 19% que incluía IVA, aranceles e ISR, al entrar bajo un esquema aduanero llamado "procedimiento simplificado de comercio electrónico".
Cabe aclarar que el nuevo impuesto no se aplicará para envíos procedentes de Estados Unidos y Canadá, siempre que cumplan con el criterio de origen preferencial del T-MEC.
Paquetes más caros pagarán menos impuestos
Por otra parte, los envíos cuyo valor en aduana sea mayor a 117 dólares (unos 2 mil 200 pesos mexicanos) pagarán un impuesto menor, del 19%, siempre que los paquetes cuenten con guía aérea o conocimiento de embarque y no se encuentren sujetos a regulaciones adicionales, incluso si provienen de países con los que México tiene un tratado comercial.
De acuerdo con el gobierno de México, el objetivo de aplicar mayores aranceles a los productos provenientes de China es proteger la producción nacional, principalmente en sectores clave como acero, aluminio, calzado, plástico, vidrio y cerámica.