Pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos, las exportaciones de México rompieron récord histórico durante el primer semestre de 2025
Por: Raúl Durán
A pesar de la incertidumbre por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, las exportaciones de México a Estados Unidos rompieron récord en el primer semestre de 2025, alcanzando un máximo histórico que da muestra de la saludo y el dinamismo de la economía mexicana.
Entre enero y junio de 2025, las exportaciones a Estados Unidos sumaron ganancias por 264 mil 382 millones de dólares, lo que representa un récord histórico desde que se tienen datos oficiales, es decir, desde 1993, de acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EE.UU.
Con un aumento del 6% en las ganancias por exportaciones en comparación con los 248 mil 810 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024, México cerró la primera mitad del año consolidado como el principal proveedor de Estados Unidos.
Esta cifra coloca a México muy por encima de Canadá, que registró exportaciones a EE.UU. por 198 mil 200 millones de dólares, mientras que China reportó ganancias por 167 mil 500 millones de dólares en estos envíos.
De esta manera, México también se alza como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un crecimiento del 16.7% en el superávit comercial, es decir, la diferencia a favor entre lo que vende y lo que compra.
El crecimiento de las exportaciones da muestra de la solidez de la economía mexicana y su confiabilidad como socio comercial, pues hay que considerar que esto ocurrió en un contexto marcado por las tensiones provocadas por los aranceles de Donald Trump.
Sheinbaum y Trump pausan aranceles por 90 días
En relación a este tema, el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha esforzado por mantener el diálogo para negociar un acuerdo que beneficie tanto a México como a Estados Unidos, buscando la suspensión de los aranceles.
Una muestra clara es el anuncio que hizo a fines de julio la presidenta Sheinbaum, quien acordó con Trump pausar por 90 días la aplicación de los nuevos aranceles del 30% que entrarían en vigor a partir del 1 de agosto.
Tras una conversación telefónica donde participaron altos funcionarios de ambos gobiernos, la presidenta calificó la charla de "muy fructífera" y aseguró que esta medida se mantiene mientras ambas naciones buscan un mejor acuerdo a largo plazo.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos dijo que, si bien se suspenden los nuevos aranceles, México seguirá pagando los aranceles del 25% a las exportaciones de la industria automotriz, así como el 50% para el acero, aluminio y cobre.
"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera", justificó Trump, quien se dijo a favor de una cooperación continua en la frontera en temas de seguridad, incluyendo el tráfico de drogas y la migración ilegal.