¿Cuáles son las ciudades con más gentrificación en México?

¿Has escuchado hablar sobre la gentrificación? Te explicamos qué es este fenómeno y cuáles son las ciudades de México donde se ha manifestado con más fuerza

Por: Raúl Durán

En los últimos años, la gentrificación se ha convertido en un fenómeno muy presente en diversas ciudades de México. Se trata de un proceso de transformación urbana en el que barrios tradicionales comienzan a atraer inversiones y se encarecen, provocando el desplazamiento de los pobladores locales.

Podemos hablar de gentrificación cuando una zona comienza a atraer inversiones, desarrollos inmobiliarios y nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, como turistas, nómadas digitales o jóvenes profesionistas. Aunque esto puede traer mejoras en infraestructura y servicios, también aumenta considerablemente los precios de vivienda y servicios.

En México, la gentrificación ha dejado huella en varias ciudades, especialmente en aquellas que concentran una gran población, una economía activa o que han sido destinos emergentes para el turismo. Además, hay colonias específicas en cada ciudad donde este fenómeno es más notorio.

Las 5 ciudades más gentrificadas de México

A continuación, te presentamos una lista de las ciudades con mayor gentrificación en México, así como algunas de las zonas donde más se ha sentido este fenómeno:

1. Ciudad de México

La CDMX es el epicentro de la gentrificación en el país. Barrios como la Roma, la Condesa, Juárez y Escandón han cambiado radicalmente en la última década. El aumento de rentas y la llegada masiva de nómadas digitales ha desplazado a miles de habitantes, y convertido estas zonas en polos turísticos y gastronómicos.

La Roma es una de las colonias más gentrificadas de la CDMX. Foto: Cortesía

2. Monterrey, Nuevo León

En Monterrey, barrios como Barrio Antiguo y San Pedro Garza García han vivido un proceso de modernización y especulación inmobiliaria. Muchos edificios antiguos han sido renovados para convertirlos en lofts o espacios comerciales exclusivos, desplazando a los habitantes originales.

Barrio Antiguo en Monterrey, otra zona que ha experimentado la gentrificación. Foto: Telediario

3. Guadalajara, Jalisco

En la Perla Tapatía, zonas como Americana, Chapultepec y Santa Tere son ejemplo claro de gentrificación. Restaurantes gourmet, galerías y coworkings han llegado con fuerza, lo que ha elevado los precios de renta y cambiado el perfil de los vecinos.

La Americana, una de las colonias más gentrificadas de Guadalajara. Foto: EFE

4. Tulum, Quintana Roo

Aunque se trata de un municipio turístico, Tulum ha experimentado una gentrificación acelerada en colonias como Aldea Zama o La Veleta, donde la llegada de inversionistas extranjeros ha encarecido el costo de vida, impactando a los residentes locales.

Aldea Zama en Tulum ha registrado una gentrificación acelarada. Foto: Cortesía

5. Oaxaca de Juárez, Oaxaca

El centro histórico de Oaxaca y barrios como Jalatlaco o Xochimilco han visto una transformación impulsada por la llegada de expatriados y turistas de largo plazo, con nuevos cafés, hostales boutique y galerías que han reemplazado negocios tradicionales.

El centro histórico de Oaxaca no ha quedado exento de la gentrificación. Foto: México Ruta Mágica

La gentrificación no solo cambia la infraestructura y estética de los barrios, sino que también se pierden costumbres, comercios locales y dinámicas de comunidades que habían perdurado por generaciones, empujando a los pobladores locales a zonas más apartadas al volver impagables los costos de renta, vivienda y servicios.