¿Te gustaría pagar menos impuestos de forma legal y sin tantos trámites? El RESICO es una opción fiscal creada por el SAT para simplificar el pago del ISR con tasas reducidas, ideal para emprendedores, freelancers y pequeños contribuyentes
Por: VA
Los RESICOS (Régimen Simplificado de Confianza) son un esquema fiscal implementado en México por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde el 1 de enero de 2022, como parte de una reforma fiscal.
Su objetivo principal es simplificar el pago de impuestos (principalmente el Impuesto Sobre la Renta - ISR) para un gran número de contribuyentes, fomentando así la formalidad fiscal y facilitando el cumplimiento de sus obligaciones.
¿Para quiénes son los RESICOS?
Este régimen está diseñado para:
- Personas físicas
. Que realicen actividades empresariales (negocios, comercios), profesionales (freelancers, consultores, médicos, abogados), o de arrendamiento (alquiler de inmuebles).
. Cuyos ingresos anuales sean iguales o menores a 3.5 millones de pesos.
. Que no sean socios o accionistas de personas morales (empresas), entre otras exclusiones.
- Personas Morales (empresas):
. Que estén constituidas únicamente por personas físicas.
. Cuyos ingresos anuales sean iguales o menores a 35 millones de pesos.
. Que residan en México.
¿Cuáles son sus características y beneficios principales?
El RESICO se distingue por ofrecer un esquema tributario más sencillo y con tasas de impuesto reducidas, lo que lo hace muy atractivo para pequeños y medianos contribuyentes:
- Tasas de ISR muy bajas: Para personas físicas, las tasas de ISR van del 1% al 2.5% sobre los ingresos efectivamente cobrados, sin necesidad de realizar deducciones. Cuanto menores sean los ingresos, menor será el porcentaje a pagar.
- Cálculo simplificado: El cálculo del ISR se basa directamente en los ingresos facturados y cobrados, lo que elimina la necesidad de llevar una contabilidad detallada y compleja o de realizar complicados cálculos de deducciones.
- Facilidades administrativas: Disminuye la carga administrativa y contable para el contribuyente. El SAT busca automatizar gran parte del cálculo a partir de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos.
- Base de ingresos cobrados: Los ingresos se consideran cuando son efectivamente cobrados, lo que evita pagar impuestos sobre ingresos que aún no se han recibido.
- Fomento de la formalidad: Al ofrecer un esquema más accesible y con menores tasas, busca incentivar a más emprendedores y profesionistas a formalizar sus actividades económicas y cumplir con sus obligaciones fiscales.
Obligaciones clave de los RESICOS (Personas Físicas):
Aunque es simplificado, los contribuyentes en RESICO deben cumplir con ciertas obligaciones:
- Estar inscrito en el RFC y mantener actualizada su información.
- Contar con e.firma (firma electrónica) y buzón tributario activo.
- Emitir CFDI (facturas electrónicas) por la totalidad de los ingresos efectivamente cobrados.
- Presentar declaraciones mensuales de ISR (y de IVA si aplica) a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago.
- Presentar la declaración anual en abril del año siguiente.
- Conservar los CFDI que amparen sus gastos e inversiones.
En resumen, el RESICO es una opción fiscal diseñada para hacer más sencillo, rápido y económico el pago de impuestos para pequeños y medianos contribuyentes en México, sustituyendo a regímenes anteriores como el RIF.