El dólar vale 18.6 pesos, ¿por qué?

Desde los 12.50 pesos fijos de los años 50 hasta los 3,100 devaluados en los 90, este es el recorrido que explica el valor actual del dólar.

Por: VA

Vamos viendo una breve historia de la paridad.

El valor del dólar en pesos es un indicador de la economía nacional.
Si el dólar se pone caro, la economía de México va mal, nos devaluamos, perdemos riqueza.
Si el dólar se abarata, la economía va bien, ganamos todos los mexicanos.

Las devaluaciones vienen principalmente de un gasto excesivo del gobierno.
Es decir, los gobiernos provocan las devaluaciones y también las revaluaciones.

Los países que devalúan sus monedas se devalúan, pierden valor y riqueza.
México ha tenido épocas de devaluaciones que han causado estragos.
Con una devaluación, el gobierno federal le quita sus ahorros a todos los mexicanos.
Para gastarlos e invertirlos en el país.
Una devaluación es un impuesto extra, muy abusivo, muy alto, forzado.

Las devaluaciones iniciaron en 1976 cuando Echeverría devaluó el peso.
En ese entonces el dólar valía 12.50 pesos y pasó a más de 20.

Antes de esta fecha el dólar valió 12.50 por décadas, desde 1954, 22 años, fijo, siempre igual, 12.50.
Esto provocó el "Milagro Económico Mexicano", fue cuando el pais creció a tasas de 6% anual, las más altas de la historia.
Básicamente por un buen manejo de sus finanzas federales.

Después de Echeverría, siguió López Portillo devaluando más y luego De la Madrid más todavía.
En este tiempo, de 1976 a 1993 el valor del dólar pasó de 12.50 a 3,100 pesos, 248 veces más, 24,800% de devaluación.
Catastrófico, el gobierno le quitó TODOS los ahorros de TODOS los mexicanos que tenían pesos.

En 1993 se crea el nuevo peso y los 3,100 se convierten en 3.1 nuevos pesos.

En 1995 entre Salinas y Zedillo devalúan de 3.5 a 7 pesos por dólar.
Desde entonces ha venido subiendo el valor del dólar hasta los actuales 18.6 pesos.

Viéndolo por sexenios:

    • Fox pasó de 9.4 a 11 pesos por dólar, devaluado 17%
    • Calderón pasó de 11 a 13, un 18%
    • Peña pasó de 13 a 20, un 60%
    • López Obrador pasó de 20 a 19, un -5% (Unico presidente que ha revaluado el peso)
    • Claudia pasó de 19 a 19, un 0%

    En la historia reciente el dólar llegó a valer 16.4 pesos en Abril de 2024.
    Viene la incertidumbre de las elecciones y sube hasta 20.7 en enero 2025.
    Pasa esa época de incertidumbre y ahora está en 18.6 pesos por dólar

    ¿Qué pasará en el futuro?
    Nadie sabe.
    Pero puede bajar más todavía hasta 16-17.O subir a 20.
    Yo supongo que rondará los 18 por varios años.

    Temas de esta nota