Descubre cómo la banca en México impulsa un futuro más sostenible con hipotecas verdes, créditos para autos eléctricos y financiamiento ecológico para pymes.
Por: Francisco Castro
¿Sabías que hoy en día puedes pedir un crédito para instalar paneles solares, comprar un auto eléctrico o incluso adquirir una vivienda eficiente en consumo de energía? Todo eso ya es una realidad gracias a los productos sostenibles que ofrecen los bancos en México.
En el marco de la Convención Bancaria 2025, Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad en Santander México y presidenta de la Comisión de Sustentabilidad de la Asociación de Bancos de México (ABM), compartió un dato clave: el 86% de los activos del sistema bancario ya incorpora criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). ¿Qué significa esto? Que cada vez más bancos están integrando la sostenibilidad como parte esencial de su operación.
¿Qué productos sostenibles están disponibles en México?
Estos son algunos ejemplos que ya puedes encontrar en la banca nacional:
Hipotecas verdes: financiamiento para viviendas que cumplen con criterios de eficiencia energética, ahorro de agua y materiales sostenibles.
Créditos para autos eléctricos o híbridos: apoyan la transición hacia una movilidad más limpia.
Financiamiento para pymes verdes: créditos especiales para pequeñas y medianas empresas que buscan reducir su huella ambiental, por ejemplo, instalando paneles solares o sistemas de tratamiento de agua.
Bonos sostenibles y verdes: inversiones destinadas a financiar proyectos con impacto ambiental positivo.
¿Por qué es importante esto?
Porque el dinero tiene poder. Mover el capital hacia actividades sostenibles acelera la transición hacia un modelo económico más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
Como dijo Mariuz Calvet: “El capital se tiene que mover hacia las soluciones”. Y los bancos, como motores del desarrollo económico, tienen la responsabilidad de abrir caminos para ello.
Uno de los llamados más importantes que hace el sector es a las nuevas generaciones: ¡hablen con sus bancos! Pregunten por productos sostenibles, pidan que sus inversiones o cuentas tengan un enfoque verde. Las instituciones financieras necesitan esa retroalimentación para seguir evolucionando.
México se alinea con las tendencias globales
La regulación financiera del país también está avanzando en esta dirección, en sintonía con las políticas de sostenibilidad que ya marcan la pauta en Europa. Esto significa que cada vez veremos más innovación, más transparencia y más opciones responsables para quienes buscan tomar decisiones financieras con conciencia social y ambiental.
Como consumidores, tenemos un rol activo en este proceso. Informarnos, exigir opciones sostenibles y compartir nuestras expectativas puede hacer una gran diferencia.
La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad, y la banca mexicana ya está subiendo al tren. La buena noticia: aún estás a tiempo de subirte también.
¿Qué tanto conoces sobre los productos financieros sostenibles (como hipotecas verdes o créditos para autos eléctricos)?
a) Sé bastante, ya los he considerado o usado.
b) He escuchado algo, pero no los conozco bien.
c) Cero idea, esto es nuevo para mí.