Xiaomi 17 vs Vivo X300: ¿Cuál conviene más?

¿En busca de renovar tu celular? Aquí comparamos al Xiaomi 17 y Vivo X300 para saber cuál se posiciona como el mejor

Por: Juan Méndez

La competencia en el mundo de los smartphones de gama alta nunca ha sido tan feroz. Casi termina el 2025, y con ello, todas las marcas importantes han presentado sus nuevos dispositivos, cada uno equipado con los últimos procesadores, pantallas de primer nivel, rendimiento mejorado, y baterías más grandes.

El Vivo X300 y el Xiaomi 17 son dos de esos contendientes. En teoría, ambos dispositivos vienen equipados con hardware de alta gama, diseños atractivos y los últimos chips de MediaTek y Qualcomm. Los dos dispositivos prometen elevar la experiencia móvil a nuevas alturas, pero ¿Cuál de ellos realmente se lleva la corona?

En este análisis, vamos a comparar el Vivo X300 y el Xiaomi 17 en términos de diseño, rendimiento, cámara, batería y más, para ayudarte a decidir cuál es el mejor para ti.

Aquí la comparativa entre dispositivos. Foto: Cortesía

1.- Diseño

Tanto el Vivo X300 como el Xiaomi 17 comparten dimensiones similares. Miden alrededor de 150 mm de alto y pesan poco menos de 200 gramos. Son delgados y premium, diseñados para impresionar.

El diseño de Vivo incluye vidrio en ambos lados, junto con un marco de aleación de aluminio, mientras que Xiaomi opta por Dragon Crystal Glass en la parte frontal, complementado con un marco de aluminio.

Ambos teléfonos cuentan con certificación IP68, lo que significa que pueden resistir caídas de agua accidentales y entornos polvorientos. Sin embargo, Vivo va un paso más allá con la certificación IP69, que le permite resistir chorros de agua a alta presión. Esto es poco común incluso entre los teléfonos premium.

El diseño de ambos es espectacular. Foto: Cortesía

2.- Pantalla

Ambos teléfonos utilizan paneles LTPO AMOLED con frecuencias de actualización de 120 Hz, lo que los hace más cómodos para la vista con bajo brillo. La pantalla de Vivo mide 6,31 pulgadas, mientras que la de Xiaomi es prácticamente la misma: 6,3 pulgadas.

El brillo es donde Vivo destaca. El X300 alcanza un máximo de 4500 nits, mientras que el Xiaomi alcanza los 3500 nits. Ambos son extremadamente brillantes y deberían ofrecer una excelente visibilidad en exteriores, independientemente de los valores.

En cuanto al color, ambas pantallas son compatibles con HDR10+, HDR Vivid y mapeo de tonos avanzado. Xiaomi añade Dolby Vision, lo que le da una ventaja al ver contenido compatible en Netflix o YouTube. En cuanto a la resolución, ambos se sitúan en el rango de 1220 a 1260p.

Es un empate en pantallas. Foto: Cortesía

3.- Rendimiento

Los dos teléfonos tienen enfoques de rendimiento muy diferentes. El X300 utiliza el Dimensity 9500 de MediaTek, un chip de 3 nm con núcleos ARM C1 que alcanzan velocidades de hasta 4,21 GHz.

Xiaomi, por otro lado, incluye el Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm, también fabricado con un proceso de 3 nm y equipado con núcleos Oryon V3 personalizados que alcanzan velocidades de hasta 4,6 GHz.

En teoría, el Snapdragon es mejor. Utiliza dos núcleos Oryon V3 Phoenix L de 4,6 GHz y seis núcleos Phoenix M de 3,62 GHz, combinados con una GPU Adreno 840, lo que ofrece un rendimiento excelente. Pero el Dimensity no se quedan atrás, con núcleos C1-Ultra de 4,21 GHz y C1-Premium de 3,5 GHz.

En el uso real, ambos teléfonos deberían sentirse increíblemente rápidos. El desplazamiento, la multitarea y los juegos se realizan sin problemas. El sistema operativo OriginOS 6 de Vivo (basado en Android 16) se siente fluido y con buena respuesta, mientras que el HyperOS 3 de Xiaomi ofrece una personalización profunda y un rendimiento igualmente impecable.

Xiaomi toma ventaja en rendimiento. Foto: Cortesía

4.- Cámaras

El Vivo X300 cuenta con un potente sensor principal de 200MP con estabilizador óptico de imagen (OIS), un teleobjetivo periscopio de 50MP y un ultra gran angular de 50MP. El sistema, optimizado por Zeiss, incluye recubrimiento de lente Zeiss T, autoenfoque láser e incluso importación de LUT 3D.

El Xiaomi 17, por su parte, se mantiene fiel a una configuración triple más tradicional de 50MP: principal de 50MP, teleobjetivo de 50MP (2,6x óptico) y ultra gran angular de 50MP, con ópticas co-diseñadas por Leica.

Ambos teléfonos ofrecen un rendimiento de cámara excepcional. Sin embargo, Vivo cuenta con una clara ventaja en cuanto a flexibilidad, gracias a la compatibilidad con accesorios fotográficos externos, incluyendo un extensor de teleobjetivo que puede ofrecer fotos nítidas hasta 200 mm.

En la parte frontal, ambos dispositivos utilizan cámaras selfie de 50MP con soporte de video 4K, pero Xiaomi va más allá con captura de video HDR10+ y gyro-EIS.

El Vivo X300 sobresale en cámaras. Foto: Vivo

5.- Batería y carga

La duración de la batería es donde Xiaomi domina. El Xiaomi 17 incorpora una enorme batería de 7000 mAh, junto con carga por cable de 100 W, inalámbrica de 50 W y carga inalámbrica inversa de 22,5 W.

La batería de 6040 mAh de Vivo, con carga por cable de 90 W e inalámbrica de 40 W, ofrece una gran resistencia, con una autonomía de hasta un día y medio, pero Xiaomi va más allá. La diferencia entre 6040 mAh y 7000 mAh será notable, especialmente para usuarios exigentes.

Xiaomi 17 gana en batería. Foto: Xiaomi

Vivo X300 vs Xiaomi 17: ¿Cuál es mejor?

En resumen, tanto el Vivo X300 como el Xiaomi 17 son opciones excepcionales en el mundo de los smartphones premium. Si tu prioridad es la calidad fotográfica y un diseño elegante con un procesador de alto rendimiento, el Vivo X300 es tu mejor opción.

No obstante, el Xiaomi 17 no se queda atrás, siendo ideal para usuarios que necesitan carga para todo el día y valoran la personalización, rendimiento y versatilidad. Ambos dispositivos sobresalen en su categoría, por lo que la decisión final dependerá de tus necesidades específicas