Consejos para evitar se impactado por un rayo

Un rayo descarga un pulso electromagnético en una fracción de milisegundos que puede resultar en una catástrofe para quien la reciba

Por: Luis Meza

Las tormentas eléctricas son un fenómeno natural del cual se le debe tener cierta consideración de peligrosidad. Las consecuencias de ser alcanzado por algún rayo durante la tormenta siempre están presentes y más si conocemos que hay lugares con más y menos probabilidades de ser alcanzados por estos.

No es extraño escuchar por los medios de comunicación que desafortunadamente alguien ha sido impactado por un rayo, un ejemplo de esto ocurrió a principios de agosto en la Casa Blanca, en Washington donde cuatro personas fueron afectadas por un rayo mientras se encontraban en una plaza al otro lado de la calle de la Casa Blanca en la que tres personas terminaron sin vida y una de ellas se encontraba hospitalizada en estado crítica.

Un rayo descarga un pulso electromagnético en una fracción de milisegundos que puede resultar en una catástrofe para quien la reciba, esto por la velocidad de descarga de corriente eléctrica que pasando por nuestro cuerpo genera calor y quema los tejidos del cuerpo humano. Si bien, las consecuencias del impacto de un rayo no siempre son fatales, puede resultar en quemaduras graves, problemas cardíacos y hasta la perdida de extremidades.

Pero, ¿existe una manera de evitar los rayos?

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades nos brinda los siguientes consejos para disminuir la posibilidad de ser impactados por un rayo en lugares abiertos:

  • Estar atento. Siempre tener presente los pronósticos del tiempo antes de la realización de actividades al aire y en su caso, que el lugar tenga un área segura.
  • Permanecer dentro del lugar seguro. En el preciso momento en el que escuchamos el primer estruendo del cielo es momento de buscar nuestro lugar cerrado. Las casas y edificios son ideales para permanecer durante la tormenta eléctrica debido a que en caso de ser impactada la estructura de cableado y fontanería de estas construcciones canalizan de manera eficiente la descarga hacía la tierra.
  • Permanecer 30 minutos en el lugar seguro. Habrá de asegurarse que hayan pasado al menos 30 minutos del último rayo durante la tormenta para poder estar seguros de no ser alcanzado por uno.
  • Separarse de los demás y agacharse en el suelo. Si nos encontramos en un lugar abierto, la mejor recomendación es la de estar en cuclillas con las rodillas y pies juntos, cabeza bajo y las manos sobre las orejas para tener el menor contacto posible con el suelo, siendo esta posición la ideal para estar en la altura más baja, pero sin estar tocando el suelo. Estar acostados no es una opción, las corrientes eléctricas de la tierra pueden alcanzarnos en un radio de 30 metros dejándonos altamente vulnerables.
  • Evitar la navegación en mar. Si bien, las embarcaciones grandes que cuentan con camarote son muy seguras durante las tormentas, las embarcaciones que no poseen este espacio son muy probables a ser alcanzadas por un rayo. Siempre es recomendación no embarcarse si el sistema meteorológico ha previsto tormentas eléctricas, en caso de estarlo, deberá de volver a tierra lo más rápido posible y estar lejos de la orilla del mar.
  • Evitar estructuras altas. Arboles y postes de luz están más sujetos a ser alcanzados por un rayo por lo que es mejor alejarse de los mismos debido a que la electricidad siempre busca el camino más fácil para llegar al suelo, siendo este tipo de estructuras los mejores conductores para ello.

Consejos para lugares cerrados.

Estar en un edificio o casa es mucho más seguro que estar al aire libre pero aún podríamos estar en riesgo.

  • Evitar el agua. No tener ningún contacto con el agua durante la tormenta eléctrica por la posible conducción de electricidad en las tuberías de agua, por lo que bañarse y lavar platos no es una opción.
  • Evitar equipos electrónicos. No utilizar aparatos electrónicos que estén conectados directamente a la tormenta electica tales como: lavadora, consola de videojuegos o estufas que pueden ser conductores de electricidad de rayos por sus sistemas eléctricos.
  • No estar cerca de puertas, paredes y ventanas. La electricidad del impacto de un rayo puede ser conducida por los cableados y estructuras de metal de las paredes.

El impacto de un rayo no siempre es fatal, si tenemos la posibilidad de ayudar, habremos de mover al afectado hacía un lugar seguro cuando exista dicha posibilidad, sin miedo a ser perjudicados ya que el cuerpo de la víctima no almacena la carga eléctrica después del impacto. De igual forma, lo primordial es siempre llamar a los servicios de emergencia correspondientes.

Lee también: Cómo contratar el servicio de telefonía e internet de CFE, te damos precios, cobertura y dónde adquirir la tarjeta SIM
Temas de esta nota