Con una entrañable noche en Mazatlán, "Flores de Amapa" concluyó su gira en Sinaloa, donde brillaron las voces de María Inés Ochoa, Regina Orozco, LAmenor, Nath Velasco, Leiden y Alejandra Robles
Por: Raúl Durán
Una noche mágica se vivió en el puerto de Mazatlán durante el último concierto de la gira "Flores de Amapa", donde talentosas mujeres entonaron clásicos de la banda sinaloense que pusieron a bailar y disfrutar a locales y visitantes.
El Parque Ciudades Hermanas, ubicado a un costado del emblemático Malecón de Mazatlán, se convirtió en el escenario para este inolvidable concierto que reunió a las voces de María Inés Ochoa, Regina Orozco, Alejandra Robles, LAmenor, Leiden y Nath Velasco, mujeres destacadas en la escena musical mexicana, acompañadas de la banda sinaloense "Rafael Buelna" de la UAS y la inigualable guitarra del maestro Raúl Carrasco.
Una noche inolvidable al estilo sinaloense
El espectáculo comenzó con la presentación del grupo mazatleco Keletias, conformado por Mariana Pamplona en la voz principal, Charlette Veytia en la parte rítmica y ferni cup en los teclados, quienes cautivaron al público con canciones de su propia autoría, incluyendo a los sencillos recientemente lanzados "Pangaíso" y "La Niña Perdida".
Posteriormente, la Banda "Rafael Buelna", dirigida por el maestro Tino Méndez, tomó el escenario para interpretar algunas piezas instrumentales de banda sinaloense y recibir a María Inés Ochoa, una de las voces más representativas de la música mexicana.
El público deleitó sus oídos con María Inés entonando los clásicos de "El otro México", dedicado a nuestros paisanos que se encuentran en el otro lado, seguido de "La india bonita" y "El huizachito".
La hija de la legendaria Amparo Ochoa llamó entonces al escenario a LAmenor (Fernanda Cuén), la más joven artista que integró esta cartelera, originaria de Culiacancito, Culiacán, y a quien María Inés se refirió como una mujer que desborda talento y amor por Sinaloa.
Juntas cantaron "Rosita de olivo", de Los Tigres del Norte, y luego LAmenor se apoderó del escenario para entonar "Hermosísimo lucero", del inolvidable Chalino Sánchez, poniendo a cantar y a bailar a los presentes, con el reconocido arreglista Raúl Carrasco en la guitarra.
Otro emblemático tema de Chalino volvió a sonar: "Nieves de enero", con las voces de LAmenor, Leiden y Nath Velasco, quienes solo hicieron crecer el fuego en el pecho de un público que las acompañó cantando a todo pulmón.
El siguiente tema en este nutrido repertorio fue "El golpe traidor", otro clásico del regional mexicano, en voz de la compositora Nath Velasco y María Inés Ochoa.
Después, la pieza instrumental "Blanca Estela", de la Banda Sinaloense MM, puso a bailar a chicos y grandes, dando muestra de la destreza y talento de la Banda "Rafael Buelna", de la UAS.
La artista mexico-cubana Leiden y María Inés Ochoa cautivaron después al público con la entrañable "Flor de capomo", que entonaron mayo-yoreme y español, una carta de amor a uno de los pueblos originarios más representativos del noroeste del país.
Con su poderosa voz, Leiden cantó a solas a "Dos seres que se aman", otro clásico del regional mexicano. Fue seguida de la cantante oaxaqueña Alejandra Robles, quien conmocionó a los presentes con "Cuando dos almas", dando lugar a uno de los momentos más íntimos de la noche.
Entonces, el público desbordó de emoción al recibir a la famosa Regina Orozco, quien unió su voz a la de Alejandra en "El sauce y la palma". Luego, la soprano cantó uno de los himnos de la banda sinaloense: "Mi gusto es".
Junto a María Inés Ochoa, Regina cantó "La entalladita", uno de los clásicos de la entrañable Amparo Ochoa, dejando luego a la hija de "La voz de México" para que entonara una de las canciones más icónicas de su madre: "El Barzón".
La noche cerró con broche de oro, ya que todas las cantantes subieron al escenario para cantar juntas "El Sinaloense", un tema que representa mejor que ningún otro la identidad del pueblo y la banda sinaloenses, y que puso a bailar y cantar al público, para luego despedirse con "Mística".
Antes de terminar el espectáculo, la Banda "Rafael Buelna" siguió entonando algunas entrañables piezas instrumentales como "El zopilote remojado" y "El corrido de Mazatlán".
Con este concierto inolvidable que enamoró a Mazatlán, concluyó la gira "Flores de Amapa", la cual recorrió los municipios de Los Mochis, Culiacán y el puerto mazatleco para traer al público una selección de piezas representativas de la banda sinaloense en voz de estas talentosas mujeres.
Sin embargo, "Flores de Amapa" no termina aquí, ya que durante noviembre saldrá a la luz un álbum de estudio que reunirá a varias de estas artistas y otras destacadas voces de la escena musical mexicana, con los arreglos y producción de los maestros Raúl Carrasco y Rosino Serrano.
Este proyecto no sólo pretende ser un homenaje a la banda sinaloense y las raíces mexicanas, sino también una muestra de cómo estos clásicos se bañan de una nueva luz a través de la mirada femenina.