Día de Muertos 2025: ¿Cuándo se debe poner el altar de muertos?

Infórmate acerca de cuándo debes colocar el altar durante el Día de Muertos, conoce los elementos que lo componen y su significado

Por: Carla María López Mendoza

El Día de Muertos está por llegar, una tradición mexicana que honra a los difuntos, en donde se pone una ofrenda a los seres queridos fallecidos con la intención de convivir una vez más con ellos. Se basa en compartir con los difuntos la comida que en vida les gustaba.

Aunque el Día de Muertos se festeja el 2 de noviembre, previo a esta fecha se realizan diversas actividades culturales. A continuación, te compartimos cuando se pone el altar de muertos.

Conoce qué día debes poner el altar de muertos. Foto: KAYAK.

¿Qué día se coloca el altar de muertos?

Colocar el altar durante el Día de Muertos es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de los muertos para dialogar con su recuerdo. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.

Cada uno de los difuntos tiene un día en específico para llegar, por lo que el altar debe estar colocado con anticipación. Se establece que la fecha correcta para iniciar el altar es el 27 de octubre y con el paso de los días se van agregando distintos elementos.

Por ejemplo, el 28 de octubre se comienzan a poner las flores, veladoras y vasos con agua. Para antes del 1 de noviembre ya debe estar colocada la ofrenda, es decir, la comida favorita de los fallecidos.

El altar de Día de Muertos debe colocarse desde el 27 de octubre. Foto: Desde la fe.

Elementos que lleva el altar del Día de Muertos

En los altares se colocan ciertos elementos que cuentan con un significado específico, los cuales son:

  • Veladoras y cirios: Es la luz que guía y da paz y esperanza a las almas.
  • Incienso: Es el aroma que purifica el ambiente.
  • Agua: Calma la sed de nuestros difuntos.
  • Sal: Se coloca para que el espíritu que llega de visita no se pierda ni se corrompa durante su estancia en el mundo de los vivos.
  • Flor de cempasúchil: Se cree que su aroma y color ayudan a las almas a llegar hasta su ofrenda.
  • Pan de muerto: Representa el ciclo de la vida y la muerte.
  • Calaveritas: En la antigüedad se utilizaban cráneos de verdad que después fueron sustituidas con calaveras hechas de azúcar, chocolate o amaranto.
  • Papel picado: Representa el aire, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
  • Alimentos: Se acostumbra a colocar los alimentos preferidos de los difuntos.
  • Fotos: Se colocan las imágenes de las personas a quienes se les honra con esa ofrenda.

Estos son los elementos que debe contener un altar de muertos. Foto: Casa Sauza.

¿Cuáles son las fechas claves del Día de Muertos?

Durante la celebración del Día de Muertos, previo al 2 de noviembre, las almas tienen un día específico para llegar:

  • 27 de octubre: Llegan las almas de las mascotas.
  • 28 de octubre: Llegan las almas de las personas que tuvieron una muerte trágica.
  • 29 de octubre: Llegan las ánimas de quienes fallecieron ahogados.
  • 30 de octubre: Llegan las ánimas de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
  • 31 de octubre: Llegan las ánimas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
  • 30 y 31 de octubre: Llegan los niños que no fueron bautizados.
  • 1 de noviembre: Llegan los niños que sí fueron bautizados.
  • 2 de noviembre: Llegan todas las almas.

Durante estas fechas los difuntos visitan sus hogares. Foto: Cortesía.