Diviértete y enseña tradición con estas canciones de Día de Muertos para niños

Descubre cómo la música del Día de Muertos acerca a los más pequeños a la tradición con letras, juegos y actividades llenas de alegría y cultura

Por: Karina Valdez

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México y, aunque suele relacionarse con altares, ofrendas y flores de cempasúchil, la música también ocupa un lugar especial. En el caso de los más pequeños, las canciones se convierten en una herramienta divertida y educativa que acerca a las nuevas generaciones a esta tradición ancestral.

En escuelas, hogares y espacios culturales de todo el país, se utilizan melodías infantiles para enseñar a los niños el significado de la fecha. Estas canciones no solo entretienen, también transmiten valores, rescatan costumbres y refuerzan la identidad cultural de manera sencilla, alegre y accesible para todos.

Canciones tradicionales y su significado

Las canciones tradicionales del Día de Muertos han sido transmitidas de generación en generación y conservan un fuerte vínculo con la memoria colectiva. Sus letras suelen hacer referencia a la llegada de los difuntos, a la importancia de las ofrendas y a símbolos como el pan de muerto, las velas o las calaveritas.

Para los niños, estas melodías transforman lo solemne en algo lúdico, al tiempo que les enseñan que la muerte puede recordarse con respeto, pero también con alegría.

Canciones para niños referentes al Día de Muertos. Foto: cortesía.

Adaptaciones y canciones modernas para niños

Con el paso del tiempo, estas melodías han evolucionado y hoy existen versiones infantiles de canciones tradicionales, con ritmos más dinámicos y letras fáciles de memorizar.

Además, se han creado materiales educativos y canciones animadas diseñadas especialmente para niños, disponibles en plataformas digitales y proyectos escolares.

Estas adaptaciones permiten que la tradición sea más cercana, fomentando la participación activa de los pequeños en una celebración que forma parte del patrimonio cultural de México.

Canciones del Día de Muertos para niños:

1. El Medico Brujo.

2. Huesitos.

3. Qué moustros son.

4. Chumbala, cachumbala.

5.- Tumbas por aquí, tumbas por allá

Actividades didácticas relacionadas con las canciones

La música no solo se escucha: también se vive y se comparte. En diversas escuelas, los docentes organizan actividades como:

  • Coros.
  • Juegos musicales.
  • Dramatizaciones.
  • Concursos de calaveritas cantadas.

En casa, los padres pueden fomentar la tradición con karaokes familiares, manualidades inspiradas en canciones o representaciones teatrales que refuercen el sentido de unión y pertenencia.

A través de estas actividades, el Día de Muertos se convierte en una experiencia integral donde lo educativo y lo festivo se entrelazan.

Las canciones permiten a los niños acercarse a su cultura de manera alegre, comprendiendo la importancia de honrar a los seres queridos y mantener viva una de las tradiciones más emblemáticas de México.

Canciones para niños referentes al Día de Muertos. Foto: cortesía.