Del 1 al 3 de agosto, curanderos y sabios mayas llegan a Hidalgo para la Feria de la Planta Medicinal 2025

Con la realización de está 16° Feria de la Planta Medicinal en el municipio de Ajacuba en Hidalgo, se busca abrir el panorama y brindar tributo a la sanación ancestral, el evento reunirá a más de 30 artesanos naturistas y 30 conferencistas

Por: Mariana Elías

En las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, se dieron a conocer todos los detalles acerca de la próxima celebración que tomará lugar en el municipio de Ajacuba este próximo 1 al 3 de agosto, el encuentro rendirá tributo a una de las alternativas curativas naturales de los pueblos indigenas.

Se trata de la 16° Feria de la Planta Medicinal, dónde durante tres días, la explanada principal del municipio se convertirá en el espacio predilecto para el intercambio cultural y espiritual, con la participación de más de 30 ponentes nacionales e internacionales, médicos tradicionales, terapeuta, artesanos y más.

Un tributo a la medicina ancestral

El evento busca rescatar los conocimientos ancestrales y promover al municipio, característico por sus balnearios de aguas termales, como un destino turístico de sanacion y cultura ancestral, señaló la alcaldesa Zitlaly Zúñiga.

“Nosotros como médicos tradicionales no vemos esta parte de la sanación como un negocio, sino como un servicio. Te lo entregamos de corazón”, afirmó Isabel Macotela, presidenta del Consejo Universal de la Sabiduría de los Pueblos Originarios.

Destacó que cada vez más personas han buscado la medicina tradicional debido al índice de enfermedad; “muchas veces la gente ve que con la medicina alópata no sana y continúa el mismo sentir, las mismas sintomatologías y enfermedades, por lo que buscan otras alternativas como la espiritual”.

También porque representa el arraigo con las tradiciones de los abuelos y ancestros, ya que ellos recurrían en su mayoría a la sanación mediante plantas.

Con la realización de este evento, se busca darle la importancia necesaria a estas prácticas que desde los ancestros han funcionado. Foto: Cortesía.

¿Qué se vivirá en esta Feria?

En esta edición, curanderos y especialistas en salud ancestral provenientes de Hidalgo, así como de Durango, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, ofrecerán temazcales, limpias, masajes, talleres y conferencias.

Adicionalmente, se realizarán ceremonias con una alta carga simbólica como el regreso de la memoria de los ancestros y el despertar de la conciencia femenina, dónde sabios mayas provenientes de Guatemala tendrán participación en estás practicas.

Las actividades se desarrollarán diariamente de 9:00 a 20:00 horas, e incluirán charlas sobre temas como la alimentación ancestral, el calendario sagrado maya, constelaciones chamánicas y la sanación mediante los cuatro elementos.

También se instalará un pabellón artístico y cultural, y se rendirá homenaje a médicos tradicionales por su compromiso con el arte de curar, en un acto que busca dignificar y visibilizar su labor.

16°Feria de la Planta Medicinal en el municipio de Ajacuba. Foto: Cortesía.

Programa de Actividades en la Feria de la Planta Medicinal

Viernes 1 de agosto

  • 11:00 a.m: Ceremonia de Apertura
  • 02:00 p.m: Alimentación Ancestral
  • 02:30 pm: Ensamble a cargo de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo
  • 03:30 p.m: Formación de un hombre: mujer y medicina
  • 04:00 p.m: Ballet Folklórico de Zimapán, Hidalgo
  • 05:00 p.m: Espiritualidad Ancestral
  • 05:30 p.m: Limpias energéticas
  • 06:30 p.m: ¿Cómo ser una buena sacerdotista?
  • 07:00 p.m: Taller de "Descolonización"

Programa de actividades día Viernes 1 de agosto. Foto: Cortesía.

Sábado 2 de agosto

  • 12:00 p.m.: La medicina natural y las esencias de las plantas
  • 13:00 p.m.: Presentación de la obra Tezcaltiploca - Querétaro
  • 14:00 p.m.: Aromas para el Alma
  • 15:00 p.m.: Temazcales como medicina integral del ser
  • 15:30 p.m.: Disciplina, respeto e impecabilidad en la vida
  • 16:30 p.m.: El despertar de la conciencia femenina
  • 17:00 p.m.: El retorno de la memoria de los ancestros
  • 19:00 p.m.: Clarividencia como proceso de sanación

Programa de actividades día Sábado 2 de agosto. Foto: Cortesía.

Domingo 3 de agosto

  • 10:00 a.m: TALLER: Constelaciones Chamanicas
  • 12:00 p.m: Cataplasmas: emplastos Padecimientos de frío y calor
  • 13:00 a.m: Akasha: la quinta esencia del amor
  • 12:00 p.m: Temazcal: la medicina más poderosa heredada por nuestros ancestros
  • 13:00 p.m: Toltecayotl de Hidalgo para el Mundo 
  • 13:30 p.m: "El cuerpo grita lo que el alma calla"
  • 14:00 p.m: Ceremonia Sagrada Maya
  • 15:00 p.m: Ceremonia de agradecimiento y Cierre de los Trabajos

Programa de actividades día Domingo 3 de agosto. Foto: Cortesía.