Presentación del libro "Las Artes Visuales en el Noroeste de México" de Azucena Manjarrez, en el 50 aniversario de ISIC

Conoce todos los eventos que tiene el ISIC en el mes de mayo por su 50 aniversario y algunas de las otras obras de Azucena Manjarrez

Por: Karina Valdez

Si eres un amante de la lectura o de la cultura y el arte entonces no te puedes perder la presentación del libro "Las Artes Visuales en el Noroeste de México" de Azucena Manjarrez, el cual será presentado por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) en el marco de su 50 aniversario, el día lunes 26 de mayo.

A continuación te hablaremos más sobre la autora y algunas de sus otras obras, así como de las actividades que tiene el ISIC por su 50 aniversario en este mes de mayo de 2025.

¿Quién es Azucena Manjarrez y qué otras obras literarias tiene?

Azucena Manjarrez Bastidas es una periodista, investigadora e historiadora que realizó sus estudios de maestría y doctora en Historia en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Es catedrática en la licenciatura de Periodismo de la Facultad de Filosofía y Letras, y fue reportera de la sección Cultural del periódico Noroeste. También colabora con el Semanario Ríodoce, en la sección de cultura y el suplemento cultural Barco de Papel.

Algunas de sus publicaciones son:

  • La colaboración con el historiador Carlos Maciel para el libro "Las artes visuales en Sinaloa: del paisaje decimonónico a la irreverencia de las vanguardias" en 2012.
  • Coordinó "Arte Contemporáneo Sinaloense".
  • Es autora, junto con Marcos Vizcarra, del texto "Arte y violencia en Sinaloa".
  • libro "Representaciones de la violencia en la obra de artistas visuales".
  • Participó en la elaboración del tomo de Arte y Cultura de la Historia Temática del Estado de Sinaloa.

Azucena Manjarrez Bastidas. Foto: Facebook Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC.

Actividades de ISIC en mayo por su 50 aniversario

Algunas de las actividades que estará realizando el ISIC en el mes de mayo como celebración por su 50 aniversario serán:

Jueves 22 de mayo:

  • Conservatorio "DIFOCUR ISIC, medio siglo de políticas culturales" en Centro Sinaloa de las Artes Centenario, a partir de las 11:00 de la mañana.
  • Presentación del libro "Cocina y Cultura en Sinaloa" en Centro Sinaloa de las Artes Centenario, a partir de las 5:00 de la tarde.
  • Mesa conversacional "Narrativas Mazatlecas" en el Museo de Arte de Mazatlán, a partir de las 5:00 de la tarde.
  • Charla "El Deseo como una de las Bellas Artes" en Museo de Arte de Mazatlán, a partir de las 6:00 de la tarde.
  • Voces Poéticas en Museo de Arte de Mazatlán, a partir de las 7:00 de la tarde.

Viernes 23 de mayo:

  • Concierto Ensamble de Guitarras ESUM en Teatro Socorro Astol, a partir de las 5:00 de la tarde.
  • Exposición del artista Arturo Moyers en MASIN, a partir de las 6:00 de la tarde.
  • Presentación del libro "Cocina y Cultura en Sinaloa" en Museo de Arte de Mazatlán, a partir de las 6:00 de la tarde.

Sábado 24 de mayo:

  • Coro de ópera de Sinaloa en el Parque Prados del Sol del Desierto, a partir de las 5:30 de la tarde.

Domingo 25 de mayo:

  • Gala con la Compañía Folclórica Sinaloense en Teatro Pablo de Villavicencio, a partir de las 6:00 de la tarde.

Lunes 26 de mayo:

  • Presentación del libro "Las Artes visuales del Noroeste de México" en Centro Sinaloa de las Artes Centenario, a partir de las 5:00 de la tarde.
  • Documental "50 años DIFOCUR-ISIC" en Teatro Pablo de Villavicencio, a partir de las 6:00 de la tarde.

Martes 27 de mayo:

  • Mesa Conversacional "Procesos Editoriales en la Era de la Digitalización" en CELIT, a partir de las 5:00 de la tarde.

Miércoles 28 de mayo:

  • Presentación de la edición Facsimilar del libro "La Artesanía en Sinaloa" en la Universidad Autónoma Indígena de México, Unidad Mochicahui, a partir de las 5:00 de la tarde.
  • Presentación del libro "Quizás Agua" en CELIT, a partir de las 5:00 de la tarde.

Jueves 29 de mayo:

  • Voces Poéticas en CELIT, a partir de las 5:00 de la tarde.

Viernes 30 de mayo:

  • Presentación de los libros "Historia de la música en Sinaloa", "La Artesanía en Sinaloa" y "Lupita, la Novia de Culiacán" en Centro Sinaloa de las Artes Centenario, a partir de las 5:00 de la tarde.
  • Taller de Ópera de Sinaloa en el Teatro Socorro Astol, a partir de las 6:00 de la tarde.

Sábado 31 de mayo:

  • Concierto conmemorativo en el Teatro Pablo de Villavicencio, a partir de 12:30 de la tarde.
  • Compañía Estatal de Teatro de Calle en Plazuela Aguaruto, a partir de las 5:30 de la tarde.

Actividades de ISIC en mayo 2025. Foto: cortesía.

Cronograma de actividades de ISIC en mayo 2025. Foto: cortesía.