Si has escuchado hablar de la Generación Z pero no tienes idea de qué se trata, aquí te explicamos quiénes pertenecen a esta generación, cuáles son sus edades, ideología y más
Por: Raúl Durán
La denominación "Generación Z" ha recobrado popular recientemente debido a un movimiento social que convocó a manifestaciones en varias ciudades de México. Sin embargo, el término es nuevo, pues desde hace tiempo se utiliza para hacer referencia a un grupo de jóvenes.
Edades de la Generación Z
El consenso general ubica a la Generación Z como las personas nacidas entre 1997 y 2012, un amplio espectro por el que quienes pertenecen a esta generación tienen entre 13 y 28 años de edad.
Esto significa que aproximadamente el 20% de la población en México forma parte de la llamada Generación Z, a quienes también se les conoce como "centennials" o "zommers".
Características de la Generación Z
¿Qué más caracteriza a esta generación? Se trata de una generación que desde temprana edad ha enfrentado crisis, desde crisis económicas, el cambio climático, polarización política, la pandemia de Covid-19, conflictos de migración, entre otros.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estas experiencias han marcado la comprensión de la ciudadanía de la Generación Z, haciendo que tomen piensen y tomen decisiones en sociedad de forma distinta a las generaciones pasadas.
Además, se trata de una generación que creció con la tecnología, pues desde temprana edad tuvieron algún dispositivo tecnológico al alcance, por lo que la interacción con estos les es natural.
La digitalización de la Generación Z ha permitido que se trate de personas con mayor nivel educativo que generaciones previas, ya que a través del internet han tenido acceso a muchos más elementos de aprendizaje
Por otra parte, también se trata de una generación que presenta altos índices de depresión. Alrededor del 64% de adolescentes presenta síntomas de esa enfermedad, y la cifra aumenta al 71% si hablamos de jóvenes, explica Erika Villavicencio-Ayub, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Sin embargo, se trata también de adolescentes y jóvenes que se toman con mayor seriedad y compromiso la salud mental, que reconocen la importancia del bienestar en este sentido y buscan herramientas para cuidarse, como acudir a terapia.
En términos laborales, se trata de personas que se caracterizan por sentir que merecen reconocimiento de forma inmediata, lo que ha derivado en conflictos con jefes y patrones cuando se niegan a soportar tratos que consideran injustos o incluso no vacilan en cambiar de trabajo, por ello muchos los llaman "generación de cristal".
En contraste, los jóvenes que pertenecen a la Generación Z suelen ser emprendedores, ya que aspiran a tener su propio negocio y tomar más riesgos que las generaciones anteriores en este sentido.
Se trata también de personas que destacan por su activismo, ya que suelen comprometerse con causas sociales y ambientales, y no tienen miedo de alzar la voz para defender sus ideales.