Claudia Sheinbaum aborda temas internacionales, apoyo al campo y la carrera México Imparable en La Mañanera del 31 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en La Mañanera del 31 de octubre temas de cooperación internacional, apoyo al campo, orgullo indígena y la carrera México Imparable

Por: Faviola Manjarrez

Ciudad de México.  En su conferencia matutina de este viernes 31 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó una amplia agenda de temas nacionales e internacionales, desde el programa México Imparable, hasta el pronunciamiento del canciller español José Manuel Álvarez, la Ley de Amparo, y los recientes apoyos a familias afectadas por las inundaciones en Veracruz.

Durante la Mañanera, también participaron atletas indígenas Rarámuri, quienes invitaron a la ciudadanía a la próxima edición de la carrera México Imparable, una iniciativa que une deporte, identidad cultural y medio ambiente.

“México Imparable”: deporte, cultura y raíces indígenas

La corredora María Lorena Ramírez, reconocida atleta Rarámuri, presentó la medalla y playera de la segunda carrera de la serie México Imparable, que se realizará en la Ciudad de México, con rutas de 5, 10 y 21 kilómetros.

La competencia, denominada “Raíces de Fuego”, recorrerá puntos icónicos de la capital como el Zócalo, Tlatelolco, Reforma y la Plaza de las Tres Culturas, y busca visibilizar a los pueblos originarios a través del deporte.

“Es un evento cultural para todos los pueblos indígenas. Invitamos a todos los corredores a disfrutar con nosotros y honrar nuestras tradiciones”, expresó la atleta.

Relación con España y rescate histórico de los pueblos indígenas

La presidenta Sheinbaum celebró las declaraciones del canciller español José Manuel Álvarez, quien reconoció los agravios cometidos durante la Conquista.

Destacó que este gesto representa “un paso importante hacia el reconocimiento mutuo entre nuestras naciones”.

Sheinbaum explicó que su gobierno promueve la visibilización de los pueblos indígenas mediante la exposición “Mujeres de maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora”, actualmente en Madrid, que busca resaltar el papel de la mujer indígena mexicana en la historia y la cultura.

Relación con Estados Unidos y situación de las aerolíneas mexicanas

Ante la revocación de 13 rutas aéreas por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos, Sheinbaum afirmó que se trabaja de manera coordinada con las autoridades estadounidenses y las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

“Esperamos que no haya un trasfondo político y que se privilegie la cooperación bilateral”, dijo la mandataria.

Apoyos al campo y a productores de maíz

La presidenta anunció que el próximo lunes se presentará un programa especial para productores medianos de maíz, quienes serán beneficiados con créditos preferenciales dentro del programa Cosechando Soberanía, con una tasa de interés del 8.5%.

Además, reiteró el compromiso del gobierno con la autosuficiencia alimentaria, destacando que México invierte 28 mil millones de pesos anuales para fortalecer la producción de maíz y 39 mil millones en el programa Sembrando Vida.

Inundaciones y apoyo a familias afectadas en Veracruz

Sheinbaum informó que Veracruz continúa con seis comunidades incomunicadas, pero que el 93% de los servicios básicos ya fueron restablecidos.

Hasta el momento, 94 mil familias han recibido apoyos de 20 mil pesos, y se prevé una segunda entrega de hasta 70 mil pesos en noviembre.

“Seguimos acompañando a las familias afectadas. El objetivo es no dejar a nadie atrás”, señaló.

Rescate de menores y coordinación con la Marina

La presidenta también confirmó el rescate de menores de edad originarios de Chiapas que eran transportados por mar hacia Baja California. Las autoridades investigan posibles casos de explotación laboral infantil.

“No está relacionado con el crimen organizado, pero sí con abuso y condiciones laborales injustas. No lo vamos a permitir”, enfatizó.

Orgullo por los pueblos originarios y rechazo a la soberbia política

Sheinbaum concluyó su conferencia destacando el valor del orgullo indígena y la necesidad de mantener un gobierno cercano a la gente.

“La soberbia y la parafernalia del poder no van con nuestro movimiento. La gente es quien nos evalúa”, afirmó.