Juan Gabriel: Así lucía de joven el "Divo de Juárez" en sus inicios

Netflix revela en su nueva docuserie imágenes inéditas de Juan Gabriel y la CDMX le rinde homenaje con conciertos y proyecciones en su honor

Por: Karina Valdez

Con más de cuatro décadas en la música, Juan Gabriel dejó una huella imborrable como pocos artistas. Ahora, gracias al estreno de la serie documental, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero en Netflix, los fans tienen la oportunidad de ver imágenes inéditas de su vida juvenil y escenas de sus primeros años en el escenario.

Al mismo tiempo, en la Ciudad de México se prepara un homenaje visual en el Zócalo que proyectará su emblemático concierto de 1990 en el Palacio de Bellas Artes, reforzando su legado artístico frente a miles de seguidores.

Juventud y estilo del joven Juan Gabriel

Los inicios de Juan Gabriel estuvieron marcados por la pobreza en la Ciudad Juárez, en la cual asistió a un orfanato donde aprendió música y hojalatería con su maestro Juan Contreras.

En su adolescencia, cantó en bares locales bajo el nombre de Adán Luna y, tras una injusta acusación de robo, estuvo en prisión donde escribió algunas de sus primeras canciones. Su carrera despegó formalmente en 1971 con su primer disco, El Alma Joven, del sello RCA, que incluía el éxito "No tengo dinero".

Juan Gabriel de joven, archivos entregados por la familia para la docuserie de Netflix. Foto: cortesía.

En los primeros años de su carrera profesional, Juan Gabriel (cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez) se destacó no solo por su voz ni por sus composiciones, sino también por un estilo único que combinaba glamur, teatralidad y autenticidad.

La serie documental en Netflix recopila fragmentos caseros grabados por el propio artista desde los años 70, permitiendo observar su evolución física, vocal y artística del Divo de Juárez.

En esta serie se aprecia cómo el joven Juan Gabriel rompió moldes al presentarse con vestuarios llamativos, movimientos escénicos intensos y una conexión directa con públicos populares, aspectos que pocas veces se mostraban en retratos oficiales.

Juan Gabriel de joven, archivos entregados por la familia para la docuserie de Netflix. Foto: cortesía.

Juan Gabriel de joven, archivos entregados por la familia para la docuserie de Netflix. Foto: cortesía.

Docuserie en Netflix: Revelaciones y archivo íntimo

La producción profundiza en la dualidad entre el personaje público "Juan Gabriel" y el hombre privado Alberto. Se trata de una serie de cuatro capítulos que reúne miles de horas de archivos personales proporcionados por su familia:

  • Fotografías.
  • Cintas de video.
  • Audios.

El documental no solo explora sus éxitos, sino también los sacrificios y las barreras sociales que enfrentó, ofreciendo una mirada más completa y humana de su legado.

Juan Gabriel de joven, archivos entregados por la familia para la docuserie de Netflix. Foto: cortesía.

Conexión con los homenajes y conciertos en la CDMX

La Ciudad de México se prepara para revivir uno de los momentos más emblemáticos de su carrera: el concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, ocurrido en 1990. Este evento será proyectado en el Zócalo capitalino con acceso gratuito el sábado 8 de noviembre a las 8:00 de la noche.

Además, se ha programado un homenaje sinfónico titulado "El Divo VIP", Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez en el Auditorio Nacional, donde se interpretarán sus canciones con mariachi, orquesta y coro. Estos eventos refuerzan cómo su juventud y estilo original siguen inspirando shows y manteniendo vivo su legado en la capital mexicana.

No te pierdas la proyección del primero concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes. Foto: cortesía.