Miguel Calderón llama a fortalecer las instituciones y modernizar el sistema penitenciario en Sinaloa

El Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública destacó la necesidad de invertir en infraestructura, tecnología y capacitación para consolidar un sistema penitenciario moderno

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

Con una postura analítica y propositiva, Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, planteó la urgencia de una reingeniería integral en el sistema penitenciario estatal, con el fin de corregir deficiencias estructurales y fortalecer la capacidad institucional de las autoridades.

Calderón subrayó que el sistema actual “es obsoleto y requiere una transformación de fondo”, más allá de las revisiones semanales que actualmente realiza la autoridad.

“Estamos remendando algo que ya no es funcional. Necesitamos aplicar ejemplos exitosos de otras partes del país, como lo hizo Nuevo León con el cierre del penal del Topo Chico y la apertura de uno nuevo con mejores condiciones de seguridad y reinserción”, señaló.

Visión estratégica

El titular del CESP destacó la voluntad y vocación de las autoridades por mantener la vigilancia constante dentro de los penales, pero insistió en la necesidad de una visión estratégica:

“Reconocemos el trabajo de quienes realizan revisiones permanentes y encuentran irregularidades, pero es momento de mirar hacia fuera de Sinaloa, tomar nota de los modelos que han funcionado y replantear nuestros esquemas”.

Respecto al respeto a los derechos humanos, Calderón celebró la labor de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de las organizaciones independientes que monitorean la situación al interior de los penales, al tiempo que reiteró el compromiso ciudadano del CESP para promover prácticas seguras, transparentes y con enfoque humanista.

“Toda vida es valiosa, y en los procesos de justicia no debe haber espacio para abusos. El respeto a la dignidad humana debe prevalecer en todo momento”, subrayó.

Un llamado al Poder Legislativo

El funcionario también hizo referencia a la situación de seguridad en Culiacán, donde los índices delictivos han impactado la percepción ciudadana.

“Por tercera ocasión, lamentablemente Culiacán encabeza la lista nacional en percepción de inseguridad. Lo preocupante es que hoy esa percepción coincide con la realidad de los datos. Por eso, fortalecer las instituciones es la clave para revertir esta tendencia”, explicó.

Para avanzar en ese propósito, Miguel Calderón hizo un llamado directo al Poder Legislativo:

“Estamos pidiendo que en el próximo presupuesto se duplique el número de policías estatales, agentes del Ministerio Público y personal del sistema penitenciario. Solo con recursos adecuados podremos mejorar la seguridad y la procuración de justicia”.

Finalmente, reconoció los avances en la coordinación interinstitucional entre el Poder Judicial, las autoridades penitenciarias y los organismos ciudadanos, e insistió en que la transformación de fondo debe centrarse en tecnología, profesionalización y dignidad humana.

“No se trata solo de castigar, sino de reconstruir un sistema que brinde seguridad, justicia y esperanza. Ese es el camino para recuperar la confianza ciudadana y garantizar un Sinaloa en paz”, concluyó.

Con una visión enfocada en el fortalecimiento institucional y la inversión en capital humano, el CESP busca contribuir a un modelo de seguridad más sólido y humano. Porque, como recordó Calderón, “la seguridad no se impone, se construye entre todos”, afirmó.