Cada vez son más los niños y adolescentes que son detenidos en México por delitos relacionados con el narcotráfico, y muchos más se encuentran en riesgo de ser reclutados
Por: Raúl Durán
En los últimos años, ha incrementado alarmantemente el número de adolescentes detenidos por delitos de narcotráfico en México, al subir hasta 88% en 2024 en comparación con el año anterior.
De acuerdo con datos de las fiscalías estatales, tan sólo en 2022 fueron detenidos 1,143 menores de edad por delitos de narcomenudeo a nivel nacional, mientras que la cifra subió a 1,230 detenidos en 2023.
Sin embargo, en 2024 las detenciones se dispararon en 88%, al incrementar hasta 2,314 adolescentes detenidos. Y en un periodo de sólo 7 meses de 2025, entre enero y julio, suman 2,920 menores detenidos por vínculos con el narcotráfico.
Algunos estados del país destacan por registrar el mayor número detenciones de jóvenes por este tipo de delitos. Tal es el caso de San Luis Potosí, que en 2019 tuvo sólo 2 detenidos, en 2024 la cifra fue de 245, pero en lo que va de este año suman 1,804.
Por otra parte, en Guanajuato hubo sólo 22 adolescentes detenidos por narcomenudeo en 2019, pero la cifra aumentó a 475 en 2024. Aguascalientes, a su vez, registró 51 detenidos en 2024 y la cifra se mantienen en 54 en lo que va del 2025, mientras que en Chiapas hubo 18 menores detenidos en 2019, 16 en 2024 y 32 en lo que va de este año.
Entidades con más adolescentes detenidos por narcotráfico
A continuación, las entidades con más adolescentes detenidos por delitos de narcotráfico en los últimos 7 años:
- San Luis Potosí: 2,156 detenidos.
- Chihuahua: 1,965 detenidos.
- Ciudad de México: 1,931 detenidos.
- Coahuila: 1,682 detenidos.
- Guanajuato: 925 menores detenidos.
- Baja California: 836 detenidos.
- Aguascalientes: 755 detenidos.
- Nuevo León: 684 adolescentes detenidos.
Por otra parte, las fiscalías estatales también reportan cifras de jóvenes que no han sido detenidos, pero que fueron imputados por delitos relacionados con el narcotráfico. En conjunto, las fiscalías de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Sonora y Yucatán suman 224 menores bajo investigación de 2019 a 2025.
Menores, en riesgo ante el narco
Estas cifras son una alarma del riesgo en que se encuentran miles de infancias en México, quienes en muchos casos desde la niñez son reclutados por grupos criminales.
El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), han advertido que 145 mil y 250 mil niños y adolescentes se encuentran en esta situación.
Este fenómeno es particularmente alto en entidades donde se registran los niveles más altos de pobreza. Siendo así, expertos como el investigador y sociólogo Felipe Gaytán Alcalá, ha identificado tres principales causas.
En primer lugar, la vulnerabilidad económica en que se encuentran los menores. La segunda, es que estas redes criminales les ofrecen compañía y la ilusión de que tendrán cierto poder, haciéndoles creer "una imagen alterada de la realidad en la que ellos van a tener capacidad de decisión".
La tercer causa se relación con el estatus o prestigio que para muchos sectores de áreas marginales representa el pertenecer a grupos del narcotráfico, que a menudo son vistos como la aspiración de muchos menores.
El investigador de la Universidad La Salle explica que el motivo por el cual el crimen organizado busca reclutar a niños y adolescentes es porque, al ser menores de edad, saldrán más rápido de prisión y son reemplazables en las filas de los grupos criminales.