Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este miércoles 8 de octubre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por: Faviola Manjarrez
Este miércoles 8 de octubre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: Carreteras, TMEC, Medios de Comunicación
Temas de los que habló Jesús Esteva, Secretario de Infraestructura y Comunicaciones
• La obra de San Ignacio – Tayoltila ya está terminada. Es una obra de 96 kilómetros; el puñete Riso de Oro en Chiapas tiene un avance del 82%
• Están proyectados 10 ejes carreteros con una inversión de 10, 200 MDP para este año y 112,000 MDP en todo el sexenio.
• Durante la administración serán construidos 21 puentes; ya fueron arrancados 11. Se espera tener una inversión en el sexenio en los puentes por 13,000 MDP
• En Guerrero se tendrá un programa especial carretero con la construcción de 45 puentes. Es parte de la reconstrucción por los huracanes en los últimos años
• El avance global de la infraestructura carretera para este año es del 60% con una inversión de 17,000 MDP. Se trabaja en 11 autopistas con 14,000 MDP en inversión
• Falta muy poco para terminar con los trabajos de la línea 12 del metro. El Tren Insurgente está cerca de su operación final.
• Este año se licitaron 1,400 obras públicas.
Detector de Mentiras
• Es falso que la ley de amparos quite derechos a los colectivos. No quitará el acceso a la salud o los medicamentos.
• Es mentira que la ley de amparo dejará sin protección a los ciudadanos por detenciones arbitrarias o congelamiento de cuentas.
• Es mentira que Ley de Amparo sea contraria a la división de poderes.
• Es falso que hubo acarreados al informe de la presidenta. La invitación fue abierta.
De qué habló este miércoles 8 de octubre Claudia Sheinbaum en La Mañanera
• El Grupo Salinas tiene abierto un litigio por unos terrenos protegidos como reserva de la Biosfera en Baja California Sur. La empresa sigue presentando amparos.
• El caso del Grupo Salinas ha llevado mucho tiempo en resolverse debido a la cantidad de amparos que presenta. El caso se sigue litigando
• Los tribunales agrarios y administrativos están por cambiar a sus titulares. Antes que termine el año, la presidenta enviará al Senado a los mejores perfiles
• El gobierno está diseñando programas para evitar la deforestación. SEMRNAT busca alternativas para resolver el problema.
• No se sabe quién modificó la Ley de Amparo para permitir la retroactividad, pero lo importante es que se corrigió
• La redacción estaba confusa, pero los diputados y Senadores están de acuerdo en cambiarla. La Ley ya está en la Cámara de Diputados y será modificada
• El martes se informará sobre las empresas que incumplieron con la entrega de medicamentos
• Es de lamentar el altercado que vivió el presidente de Ecuador. Recibió pedradas a su camioneta. No estamos a favor de la violencia.
• El gabinete de salud informará sobre la entrega de medicamentos. Se pagará a las empresas que tienen adeudos.
• Las licitaciones no estipula que las empresas con adeudos tendrían argumentos para no entregar las medicinas. No debieron participar si no aseguraban la entrega
• Los medicamentos que no se han entregado es porque las empresas no cumplieron. El abasto de medicina es alto, Son pocas las medicinas que faltan
• Se podría revisar la posibilidad que los migrantes voten por sus cónsules o que puedan participar en la propuesta de los cónsules
• Ya se han enviado notas diplomáticas por los sucesos que se desarrollan en Estados Unidos por las detenciones de migrantes.
• La percepción de inseguridad tiene que ver con muchas aristas. Los homicidios se han reducido, pero la extorsión aumentó. La autoridad siempre debe garantizar la seguridad
• Los medios siguen engrandeciendo la nota roja para generar el ambiente de inseguridad.
• Muchos de los medios que firmaron el acuerdo con Calderón hoy magnifican el tema de inseguridad. Hay quienes pagan por generar ambientes contrarios a la realidad.
• La gente reconoce que hay avances en seguridad; las encuestas siguen mostrando apoyo al gobierno. El nuevo Poder Judicial ayudará mucho.
• Los mexicanos tienen derecho a la información; los medios tradicionales están al servicio de intereses de un grupo. La información la vuelven propaganda
• En el mundo entero, muchos reporteros abrieron sus propios canales para dar información. Los intelectuales se sienten rebasados porque perdieron credibilidad
• Los intelectuales tienen maneras de atacar a sus adversarios mediante la denostación. Aguilar Camín es intelectual que ya casi nadie los lee
• La presidenta asegura que el yutubero Vicente Serrano tiene más vistas que el intelectual Sergio Aguayo.
• El yutubero Hans Salazar no debería preocuparse por lo que digan de él Riva Palacios. A Hans lo ven miles y a Riva Palacios lo leen tres personas.
• Los comentocrátas son leídos cada vez menos. Ya no tienen influencia; ahora tienen coraje.
• Las Televisoras casi no visitan la conferencia matutina, pero esta Reina que no es una periodista a fin al gobierno.
• Sin la conferencia matutina no se podría de informar como van los avances del gobierno. A nadie se le dicta que tiene que decir en la conferencia.
• Para finales del año se tendrá una segunda reunión de medios alternativos organizada por el gobierno.
• Los agentes aduanales son como notarios que registran los contenidos en las aduanas; ahora son responsables de lo que registran.
• Hay estados que reciben 25,000 MDP de manera directa a través de Programas Sociales, pero cada estado tiene sus propios ingresos.
• El TMEC es ley en los tres países. Puede que exista que en las negociaciones se puedan revisar de manera bilateral
• Estados Unidos tiene una lista de 50 puntos de revisión al TMEC. Muchos de los puntos ya se han aclarado.
• Estados Unidos plantea que no hay presupuesto para los tribunales laborales, pero no tomaron en cuenta el presupuesto de cada uno de los estados
• Las consultas de revisión al TMEC en México no han iniciado. Hay un buen entendimiento en seguridad; en lo comercial están pensando de manera distinta
• La mayor parte del TMEC se respeta. Pronto se revisará los avances que hay para la prorroga planteada por Trump para el mes de noviembre
• El lunes se presentará el plan que se tiene para el Mundial de Fútbol de la FIFA. Hoy se tendrán reuniones con personas de foros económicos.
• El gobierno federal cubrirá los gastos de los 6 mexicanos repatriados desde Israel. La presidenta podría recibirlos si ellos lo solicitan.
• El año cerrará bien en materia de obra pública.
• La presidenta no está de acuerdo con el gobierno de Chihuahua por prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas.
• El turismo en México aumentó. El caso de Tulum tiene un tema con el parque el Jaguar. Hay quejas por la entrada a la playa. Hay pláticas con hoteleros.
• La Secretaría de Turismo revisará lo que está pasando en Tulum con la caída de los visitantes.
• En Tamaulipas ocurrió un caso lamentable de SEDENA donde hubo disparos en contra de civiles. Los elementos ya fueron separados y detenidos.
• Las Fuerzas Federales están capacitadas para usar las armas de fuego de manera racional. En este gobierno no se dispara como se hacía en la guerra de Calderón
• El gobierno está revisando e investigando el caso de una persona que fue asesinada en Guanajuato mientras transmitía los baches en su ciudad
• El FMI dijo que caería la economía de México por los aranceles, pero el Plan México sigue avanzando. El gobierno prevé un crecimiento mayor al 1% este año
• La presidenta no quiere comentar las declaraciones de Ricardo Salinas donde dice que los mexicanos que ganan 8 mil pesos es conformista
• El que defienda que el mercado controla todo vive en el mundo al revés; no quiere perder privilegios. Es mejor regar desde abajo.
• Nadie está en contra de los hospitales y escuelas privadas, pero esa no es la alternativa. El Estado está obligado a dar educación y salud. Eso no es un privilegio.