Claudia Sheinbaum reporta la cifra más baja de homicidios en 10 años: cae 32% en septiembre de 2025

En La Mañanera del Pueblo Sheinbaum y Harfuch presentan resultados: 2025 registra el septiembre más seguro en una década

Por: Faviola Manjarrez

Este martes 7 de octubre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: Seguridad, Estaos Unidos, Hernán Bermúdez, Ley de Amparo

Qué dijo Marcela Figueroa Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad

• Al 30 de septiembre de este año hay una reducción del 32% en homicidios respecto a septiembre de año anterior. De 86 asesinatos al día, hoy se tienen 59 en promedio

• El septiembre de 2025 es el más bajo en homicidios en 10 años. 7 estados concentran el 51% de los homicidios (GTO, CHIH, BC, SIN, EDO MÉX, GRO y MICH).

Promedio diario de homicidio doloso por mes nivel nacional en méxico

• En 23 estados se disminuyeron los homicidios respecto al año anterior. Los Delitos de alto impacto se redujeron en 46%.

• El único delito con un aumento durante la administración es la extorsión. Las llamadas de denuncia en extorsión aumentaron 85% por la estrategia implementada-

• El 74% de las denuncias fueron extorsiones no consumadas gracias a la reacción de las policías.  

Marcela Figueroa Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad

De qué hablo Rosa Ícela Rodríguez, secretaria de gobernación

• En el mes de septiembre se realizaron 152 Festejos patrios con la participación de 55,000 niños y jóvenes en todo el país

• Se realizaron 144 ferias de servicios para mujeres y participaron 38,000 mujeres. Se realizaron 5 mil jornadas por la paz y 179,000 hogares fueron visitados.

• Los comités de paz son enlaces con en gobierno. Se recuperaron 240 espacios y se construyen senderos por la paz

• El tianguis del Bienestar entregó un millón de artículos y 105 toneladas incautadas a mil familias en el estado de Guerrero.

• 6,400 armas de fuego fueron canjeadas y 5 mil juguetes bélicos por educativos. Se brindaron 3 millones de atenciones a la sociedad de los municipios más vulnerables

Informe de seguridad de Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad

Informe a un año

• La estrategia de seguridad consta de 4 ejes: atender las causas; consolidar la Guardia Nacional; fortalecer la inteligencia e investigación; fortalecer marco legal

• La ley de seguridad pública está articulando a los tres niveles de gobierno. Los gobernadores están dando seguimiento a cada estrategia.

• 34,000 personas fueron detenidas en este año; fueron aseguradas 273 toneladas de droga; se destruyeron 1,500 laboratorios; hay 27 homicidios menos al día

• En Guanajuato fue detenido al viejo que es un generador de violencia. En Edo. Méx se aplicó el operativo enjambre; En Nuevo León se detuvo al Ricky.

• En Jalisco se detuvieron a 5 generadores de violencia; en Tabasco se detuvo al Guasón; En Guerrero fue detenido a un grupo de extorsionadores

• En Sinaloa se redujo un 42% el homicidio desde el mes de junio. En BCS se detuvieron a 5 miembros del cártel de Sinaloa.

• en la CDMX se detuvo a un miembro del Tren de Aragua; en Guerrero se detuvo a 5 integrantes de una embarcación con cocaína 

• Desde julio se han recibido 52,000 llamadas de extorsión gracias a la nueva estrategia contra ese delito; el 70% no fue consumada. Hay 380 detenidos por ese delito

• La Fiscalía de la CDMX realiza una investigación por el asesinato de un estilista en la zona de Polanco

• Existen varias personas investigadas por la UIF que tuvieron sus cuentas bloqueadas antes que el Departamento del Tesoro lo hiciera. 

• En Guerrero fue asesinado un Sacerdote. No hay móvil todavía; una de las hipótesis es que su chofer fue el asesino. 

• Un vehículo militar entró a la UNAM por error, pero no tiene que ver con violación a la autonomía. Entró a una calle que pertenecía a la UNAM, pero fue todo.

• Hay un intercambio de información con Estados Unidos para detectar cada una de las armas que son incautadas en México.

Videos SEMAR/SEDENA y Guardia Nacional 

• El homicidio se redujo en 32% desde el año pasado. Septiembre de este año es el de menos homicidios en 10 años

• Hay una reducción del 57% en la incautación de fentanilo por parte de Estados Unidos.  

• Hay 377 detenidos y 1,500 vehículos recuperados en los operativos de seguridad en las carreteras.

• Hay buques detenidos en Topolobampo. SEMAR está analizando el contenido de los barcos para conocer que tipo de sustancia transportaban.

• SEMAR está modificando sus leyes para hacer más inclusivas las formas de operar .

• El secretario de seguridad no asistió al informe de la presidenta porque estaba cumpliendo con sus labores. La presidenta evalúa todos los días la mesa de seguridad.

De qué temas habló Alejandro Gertz Fiscal General de la República 

• Se detuvo a Hernán Bermúdez en Paraguay. Se ejecutó su orden de aprensión por delitos de delincuencia organizada. Hay personas que dieron su testimonio para eso.

• El detenido se negó a declarar ante las autoridades de Tabasco. Tenemos que esperas sus declaraciones por delitos federales. 

• Hay 19 personas detenidas por el caso de Juchitán, Jalisco. Todos los hallazgos fueron puestos en manos de las víctimas. No se han identificado cuerpos en ese rancho

• La investigación de los buques detenidos en Altamira y Ensenada tuvieron como consecuencia 16 órdenes de aprensión. 

• Fue creado un grupo de trabajo entre instituciones para seguir investigando y no se han encontrado nuevos casos. 

• Falta órdenes de aprensión por ejecutarse por ambos buques La administración anterior investigó a muchos buques. 

• Las investigaciones iniciaron por denuncias de extorsión de gasolineros en Tabasco. La denuncia contra Hernán Bermúdez se realizó en 2024.

Temas de los que habló Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este martes 7 de octubre

• En Baja California se intoxicaron unos niños en una guardería del IMSS por alimentos en mal estado. Los proveedores tienen que ver con un programa del gobierno local.

• Los niños están bien y la gobernadora decidió iniciar una investigación con las empresas proveedoras. 

• Cuando el Departamento del Tesoro bloquea las cuentas de personas, el gobierno mexicano pide pruebas. 

• Cuando no hay pruebas no se actúa como en el caso de la diputada de Baja California y dos bancos mexicanos. No siempre se camina juntos

• Las amenazas en las escuelas de la UNAM resultaron falsas, pero se trabaja en programas de atención a los jóvenes. No se sabe quién está detrás de la amenaza

• Es falso que la Procuradora Fiscal haya dicho que el huachicol fiscal ascienda a 600,000 MDP. Lo importante es que no hay impunidad en esos casos

• Hay un aumento de 200,000 MDP en la recaudación de Aduanas porque hay mas control por parte de las fuerzas armadas.

• La presidente asegura que revisa cada una de las aduanas de manera personal. Se mantendrán militares en la administración de las aduanas.

Hay 27 homicidios menos al día. Se fortaleció la inteligencia e investigación. Hay más coordinación. Ya venía una caída en los homicidios desde el sexenio anterior.

• Estados Unidos se comprometió a disminuir el tráfico de armas a México. Se dará seguimiento a las armas que ingresen al país. 

• Marcelo Ebrard está en Japón. Tendrá reuniones con representantes de países asiáticos y de Estados Unidos.

• Las Fuerzas Armadas son instituciones que son muy valientes. La valentía es un asunto de garantizar los valores. Los valores son sustantivos en la 4t.

• Ayer se anunciaron Aranceles a todo el mundo por vehículos pesados. Le afecta más a México y se buscará llegar a un acuerdo antes del 1 de noviembre.

• Estados Unidos tenía una visión injerencista con México respecto al tema de seguridad, pero los entendimientos con Marco Rubio cambiaron esa perspectiva

• Hay un mayor intercambio de información con Estados Unidos en materia de seguridad. Hay colaboración en entrenamiento entre fuerzas armadas.

• Ya no hay un momento de tensión en materia de seguridad, pero nos falta entendimiento en el tema comercial

• Queremos que en el marco de entendimiento de seguridad se pueda disminuir los Aranceles.

• En este gobierno se impulsa la investigación y la inteligencia de las fuerzas de seguridad. Es muy importante que el gobierno anterior disminuyera la tendencia de homicidios.

• La Guardia Nacional está siendo fortalecida. Loa tres niveles de gobierna atienden los problemas en cada una de las comunidades para atender las causas.

• El INEGI publicó la encuesta de victimización. La encuesta muestra que los delitos de extorsión y fraude aumentaron, pero los delitos de arma de fuego disminuyeron

• La extorsión se persigue de oficio; ya no es necesario que las víctimas presenten las denuncias de manera personal

• Ya no se podrá comprar Celulares sin contar con una identificación. Los chips de los celulares estarán vinculadas a una persona.

• Está por salir la consulta pública para la ley de comunidades originarias. En esa ley se protege la propiedad intelectual de las comunidades.

• La presidenta asegura que le gusta mucho pasar tiempo con la familia durante el fin de semana. No hay pensado cambios en el gabinete para el segundo año.

• Hay mucha coordinación con los estados en diferentes materias sin importar el partido al que pertenecen. Los gobernadores de MORENA y aliado se comparten vivencias.

• El 95% de las denuncias de daño ambiental en el Tren Maya fueron atendidos. Todas las actividades humanas causan impacto ambiental, pero se tienen mediadas de mitigación.

• La Ley de Amparo será modificada por el tema de la retroactividad. La ley de amparo hará más expedito todos los procesos. 

• La Ley de Amparo protege a los ciudadanos en contra de actos de la autoridad. Ese derecho está resguardado. 

• Las suspensiones provisionales pueden llevar hasta 15 años; ahora se reducirán los tiempos. Ya no se podrán amparar por decisiones de la SCJN.

• El transitorio de la retroactividad que puso el Senado se revisará y deberá ser cambiado.